La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Sociedad | Actualidad

Los retos de la Atención Primaria en Navarra

Mantener la calidad de vida de una población cada vez más envejecida y con pluripatologías y desmedicalizar la demanda del usuario marcan la agenda a corto y largo plazo

La atención primaria en Navarra, "bien posicionada y sobre todo está bien valorada por los usuarios"

La atención primaria en Navarra, "bien posicionada y sobre todo está bien valorada por los usuarios"

08:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Navarra está bien posicionada en atención primaria pero con la falta de profesionales como el principal problema, asegura en La SER, Ana Puig, directora del centro de salud de Aranguren en Mutilva. "Los profesionales estamos poniendo toda la carne en el asador y las cosas pues van lo mejor que se puede ir con lo que tenemos aquí, entonces estamos potenciando y desarrollando la atención primaria porque creemos que es una parte esencial del sistema público de salud", apunta. "Navarra está relativamente bien posicionada y sobre todo está bien valorada por los usuarios, al fin y al cabo somos la primera puerta, somos los que somos más accesibles y somos donde las personas nos pueden contar esos problemas que tienen tanto sean físicos, psíquicos sociales y donde podemos dar la primera respuesta y poderlos encauzar lo mejor posible hacia la solución que podamos darles".

Los retos

Y con retos a largo plazo mirando al cambio de la población. A corto plazo, destaca que "venimos de una pandemia que nos ha dado un poco la vuelta a todo en todos los sentidos tanto como en el parón que hubo que hacer para atender las cosas que en ese momento eran más urgentes como de la conciencia que yo creo que los pacientes al final son conscientes de que puede haber problemas, gente que a lo mejor hasta ahora no daba importancia a cosas que le pasaban ahora sí que es consciente".

Además importante la pirámide poblacional: "Tenemos una población cada vez más envejecida con más pluripatología y que es un envejecimiento que intentamos que sea sano, es decir, ahora una persona de 65 años hoy día es una persona joven, activa que puede hacer un montón de cosas y eso es lo que intentamos, mantener calidad de vida en una población que va envejeciendo y que tiene distintas necesidades que una persona que tiene 30. Entonces eso es uno de nuestros grandes retos y luego también intentamos desmedicalizar un poco la demanda del usuario. Hasta hace no mucho el modelo era 'me pasa algo pregunto al médico', entonces estamos intentando barajar las posibilidades de otros profesionales que también pueden dar una respuesta muy adecuada a ciertos problemas que no son del ámbito de la medicina sino que pueden ser de enfermería, pueden ser de trabajo social, pueden ser de otro tipo de profesionales, y eso es algo que también tenemos que valorar e integrar todo esto dentro de los recursos que tiene nuestra comunidad".

Otro reto, con margen de mejora, conseguir que los pacientes hagan un uso razonable de la atención primaria. "Es una parte de nuestra estrategia, está claro que vamos a mejor, sí que es cierto que la población es más consciente de que no todo tiene que venir al centro de salud y también nuestras estrategias van en ese sentido, en empoderar al paciente y en hacer buen uso. Yo creo que conforme va pasando el tiempo con ese plan de mejora y con lo que estamos haciendo se nota que vamos algo mejor pero bueno como siempre pues avanzaremos en ello y ayudaremos lo máximo posible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00