Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad | Actualidad

San Adrián, primera localidad navarra en la plataforma "Vente a vivir a un pueblo"

Más de 400 localidades españolas forman parte de este sitio en el que se muestran las bondades y ventajas para futuros vecinos o emprendedores

La primera llamada del día: Ramón Pradera, presidente de la Plataforma "Vente a vivir a un pueblo"

La primera llamada del día: Ramón Pradera, presidente de la Plataforma "Vente a vivir a un pueblo"

02:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

"En la Comunidad Foral de Navarra encontramos este pueblo con una gran potencia de servicios e infraestructuras. El impresionante río Ebro rodea el municipio que tiene consolidado un importante tejido industrial. Un pueblo en el que no falta de nada y lleno de oportunidades". Con estas frases se abre el espacio dedicado a la localidad navarra de San Adrián en la plataforma web "Vente a vivir a un pueblo". Plataforma en la que tienen presencia más de 400 pueblos de toda España. San Adrián es la primera localidad navarra en integrarse en esta web.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

En la SER el creador de la plataforma, Ramón Pradera, ha hablado de los objetivos que se persiguen: "Se trata de demostrar que ya no hay lugar para hablar de la España vaciada, sino de la España de las posibilidades, demostrar ese potencial que tienen muchas zonas rurales, para que una persona pueda desarrollar un plan personal y profesional con todas las garantías de éxito".

Pradera ha explicado cómo surgió la incorporación de San Adrián a "Vente a vivir a un pueblo". Se trata de una iniciativa de una empresa del pueblo. Explica Pradera: "En este caso ha sido una empresa que lleva afincada más de un siglo en esta zona, es 'Mermeladas Bebé' la que ha querido agradecer al municipio esa riqueza que le viene de toda esa parte industrial que rodea a esa zona de San Adrián, y es una manera de agradecer a sus vecinos y darles esta visibilidad tan importante que se da en la plataforma, que permite atraer a nueva población y a nuevos inversores con las herramientas que tenemos en la plataforma".

Herramientas que, según ha explicado, son diversas: "Primero lo que ofrece es visibilidad a ese municipio por medio de una video ficha, y además tiene herramientas como bolsas de trabajo, de vivienda y de traspasos que son gratuitas ahora para todos los vecinos de San Adrián, también formación online gratuita para que puedan encontrar teletrabajo, un marketplace para dar salida a todos los productos y servicios locales, y una cosa muy interesante, que es una asesoría para aquellos emprendedores de alojamientos de turismo rural".

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otras iniciativas

No es esta la única iniciativa destinada a paliar el fenómeno de la despoblación. Recientemente la Cadena SER organizaba una jornada sobre la materia en Allo. Precisamente, Allo es uno de los cinco pueblos navarros que se incluyeron dentro de la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo (Legarda, Milagro, Allo, Orísoain y Berbinzana), en el proyecto impulsado por el Grupo Red Eléctrica y El Hueco, con el apoyo de Booking. El objetivo: promocionar la España rural como un destino óptimo para el trabajo en remoto.

La Red de Pueblos Acogedores está abierta a todas las localidades de menos de 5.000 habitantes, para quienes el teletrabajo se muestra como un recurso para la captación de población flotante, la atracción de talento, la dinamización de la actividad económica, la revitalización de la oferta cultural y de ocio y el fortalecimiento del tejido social. La búsqueda del municipio más adecuado se realiza a través de un motor de búsqueda y filtros, la persona interesada puede señalar cuáles son sus preferencias de teletrabajo y la propia web le orienta sobre cuál puede ser el lugar más adecuado para instalarse.

Los sonidos de SER Navarra

Ramón Huarte

Ramón Huarte

Ramón Huarte creció en una familia ligada a la propiedad de la emisora. Así, comenzó joven a hacer colaboraciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00