El transporte sanitario en Navarra lo prestará una empresa pública: "Queremos plazos", reclama UGT
Óscar Pérez, responsable sindical en este ámbito, recuerda la rentabilidad social que tiene este servicio

Óscar Pérez, responsable de Transporte Sanitario UGT
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Es una demanda sindical en el tiempo largamente planteada: El servicio de transporte sanitario, que hoy prestan dos empresas que se reparten geográficamente la mayor parte del territorio foral, prestado por una empresa pública, integrada en la CPEN, la Corporación Pública Empresarial de Navarra. El anuncio oficial de que esa pretensión será una realidad lo hacía la consejera de Salud, Santos Induráin. La cuestión es cuándo se llevará a cabo la constitución de esa empresa pública y los trabajadores -alrededor de 300- serán subrogados por esa entidad de carácter público. "Esa es la clave", explica Óscar Pérez, sindicalista de UGT y responsable en el sindicato del ámbito de transporte sanitario. "Por ahora esto es un mero acto administrativo; lo que necesitamos ahora son pasos reales, firmes y decididos; un cronograma para la implantación de esta empresa pública", recalca. Y explica que los trabajadores del sector tienen vigente un convenio hasta el año 2025. "No tenemos ningún problema en seguir con nuestro convenio. No es tanto una reivindicación económica de los trabajadores; es más bien del servicio que se presta". Recuerda que este tipo de transporte de pacientes en ambulancias es un servicio público que debe mirar por la "rentabilidad social" más que por la rentabilidad económica de las empresas que ahora mismo prestan el servicio adjudicado por Osasunbidea; hay multitud de informes presentados por la parte social y de la propia consejería, apunta. La cuestión es que se den los pasos y que se nombre un gerente y que se empiece a trabajar. "No creemos que sea dificultoso, si de verdad hay interés en hacerlo rápido". Entiende que no debería haber ninguna dificultad especial en la puesta en marcha de esta empresa pública. "Es un servicio que está perfectamente estudiado y analizado". Y recuerda que era un compromiso para la legislatura que figuraba en el acuerdo programático de las fuerzas de gobierno. "Ya venía en los presupuestos de 2022, pero por fin ha llegado", recalca.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
El comunicado sindical
Los representantes sindicales ponen en valor que finalmente el Ejecutivo foral haya cumplido su compromiso de creación de la citada empresa pública antes de Semana Santa tras un largo periodo de espera que ha durado toda la legislatura, según ha indicado el sindicato en una nota.
Con el acuerdo aprobado por el Gobierno de Navarra, se cumple una reivindicación histórica de UGT, una exigencia largamente demandada en distintos foros y que va a suponer una mejora importante para la ciudadanía navarra y el servicio que se presta.
A juicio de los representantes del transporte sanitario de UGT, “nuevamente la movilización y la unión de todas las fuerzas sindicales ha conseguido cumplir nuestro objetivo, un camino que iniciamos la pasada legislatura y que tras un largo trabajo parece que ya va a ser una realidad”.
En este sentido, UGT reclama al Ejecutivo foral que sin dilación dé los pasos necesarios y fije unos plazos lo más cortos posibles para la puesta en marcha definitiva de la empresa pública para la gestión del transporte sanitario de Navarra.
Los sonidos de SER Navarra
Escuchar
02:05
Escuchar
02:45
Escuchar
56:46
Escuchar
02:15
Escuchar
02:05
Escuchar
00:59