Turismo espera una Semana Santa "de récord" en Navarra
Maitena Ezkutari, directora de Turismo, comercio y consumo, asegura que este año se van a superar los datos de 2022, que fueron "de récord"

Un grupo de turistas orientales se hacen un "selfie" junto al monumento al encierro en Pamplona / JDIGES (EFE)

Pamplona
Maitena Ezkutari, directora de Turismo, comercio y consumo del Gobierno de Navarra, ha señalado para la SER que estudios sitúan las expectativas de crecimiento de turismo en Semana Santa en el 9%. Estos estudios, en los que se encuesta al empresariado, ubican a Navarra como la segunda comunidad con mejores datos, solo por detrás de Madrid: "Viene apuntando muy bien, con unas expectativas muy altas".
Ezkutari asegura que, con un grado de ocupación muy alto, este año se va a continuar la estela del 2022, donde Navarra ya fue una de las comunidades con mayor ocupación. La directora de Turismo, comercio y consumo también ha recordado que la Semana Santa es uno de los momentos cumbre de la temporada turística. Además, Ezkutari observa con optimismo las expectativas de no solo igualar los buenos resultados que obtuvo Navarra en 2022, sino también de superarlos.
Así, aunque el año es largo, Ezkutari ha garantizado que ya se aprecia crecimiento en estos primeros meses del 2023, por lo que esta Semana Santa apunta a que va a ser de récord, como ocurrió el año pasado, cuando creció un 14% por encima del 2019, que, a su vez, también fue un año de récord.
En cuanto al tipo de turismo, en esta época del año sigue habiendo mucho "visitante cercano", de comunidades como País Vasco o La Rioja, que es más propio de la temporada baja. Sin embargo, ha recordado que es precisamente en Semana Santa cuando comienzan a llegar madrileños, catalanes, valencianos. Además, como asegura Maitena Ezkutari, "normalmente cuanto más se prolonga la estancia, las distancias también se prolongan". De esta forma, la directora de Turismo, comercio y consumo también espera la llegada de turistas andaluces que, aunque su presencia se recibe especialmente en verano, algunos ya empiezan a acercarse a la Comunidad Foral.
Datos
Los datos obtenidos por el Observatorio Turístico evidencian la recuperación del sector: 1.767.125 personas visitaron Navarra a lo largo de 2022, lo que supone un incremento de turistas del 52,6% con respecto a 2021, y del 14,1%, en comparación con 2019. Con un "relevante incremento" del turismo internacional, que crece un 171,8% y un 51,3%, respecto a 2021 y 2019, respectivamente.
Respecto a la evolución de los alojamientos, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, explicó en febrero que su evolución “muestra una desigualdad, ya que los extra-hoteleros registraron una recuperación más inmediata y los hoteles mejoran sus cifras, pero de manera sustancial en el último trimestre del año”. En cuanto a las pernoctaciones, estas alcanzaron las 3.661.552 noches, lo que representa un aumento del 32,4%, en comparación con 2021, y del 8,6%, con respecto a 2019.
En Navarra trabajan en el sector turístico 2.966 empresas y 113 entidades, un sector que ha alcanzado las 18.140 afiliaciones a la Seguridad Social con el cierre de 2022, de las que un 62% son mujeres.
Por otra parte, los recursos turísticos que más gente han concentrado han sido, con 226.732 personas, el Palacio de Olite / Erriberri; 134.529, en las Cuevas de Zugarramurdi; y 96.729, en el Parque Natural de Bardenas Reales”.