Alfredo Morales (VW Navarra): "La fábrica de baterías generaría 500 empleos"
El presidente del comité de empresa de la planta navarra confía en una decisión favorable de la multinacional alemana en las próximas semanas

Alfredo Morales, presidente del Comité de Empresa de VW Navarra
06:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Alfredo Morales acaba de asumir el tercer mandato -y último- al frente del renovado Comité de Empresa de VW Navarra, la principal factoría industrial de la Comunidad Foral, con una plantilla cercana a las 5.000 personas. Por delante, cuatro años de trabajo para el nuevo Comité, que van a ser claves en el proceso de electrificación de la fábrica y en el tránsito desde los vehículos de combustión que ahora salen de la cadena.
En Hora 14 abordamos con Alfredo Morales los retos de la factoría navarra en el futuro más inmediato. La mirada está puesta ahora en la decisión que tome la multinacional sobre la posible instalación de planta de ensamblaje de baterías para los vehículos eléctricos. esa planta supondría contar con 500 trabajadores. "Una parte fundamental del proyecto industrial de toda la planta de vehículos eléctricos debido a su aporte de valor añadido, por su desarrollo tecnológico, por el impacto en la formación del futuro y por la sostenibilidad del empleo". En las próximas semana -se apunta el mes de mayo, por las decisiones que la multinacional debería tomar en esas fechas- se conocerá si finalmente esa planta de ensamblaje de baterías aterriza en el recinto fabril de VW en Landaben.
Con Morales también abordamos en la entrevista las consecuencias que para la fábrica puede tener la aprobación por parte de la Comisión Europea de la nueva normativa Euro 7, que tiene prevista su aplicación a partir de junio de 2025. Si no se aplaza esa normativa, la fábrica se vería abocada al cierre durante varios meses hasta el inicio de la fabricación de los vehículos eléctricos, previsto para el año 2026. Y es que las novedades que acarrea la nueva normativa, que afecta a las condiciones de los neumáticos o de los frenos, además de los motores, no harían rentable seguir fabricando coches de combustión en Navarra.