La Junta de Transferencias Navarra-Estado para aprobar el acuerdo de traspaso de Tráfico será el 22 de marzo
Tendrá lugar en el Palacio de Navarra y posteriormente se celebrará un acto institucional en el Salón del Trono

Agente de Policía Foral en un control de tráfico / navarra.es

Pamplona
El próximo miércoles 22 de marzo se va a celebrar la reunión de la Junta de Transferencias entre la Comunidad Foral de Navarra y la Administración General del Estado para aprobar el acuerdo para el traspaso de la competencia de Tráfico y Seguridad a Navarra.
La Junta de Transferencias se reunirá en el Palacio de Navarra a las 16 horas y, posteriormente, se celebrará un acto institucional en el Salón del Trono, ha informado el Ejecutivo foral.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Previamente, el acuerdo fue avalado por unanimidad de la parte navarra de la Junta de Transferencias el pasado martes 14 de marzo.
Navarra asumirá a partir del próximo 1 de julio la competencia del control del tráfico en todas las carreteras del territorio foral en exclusiva. Esto supondrá que la Policía Foral será el único cuerpo que patrullará y atenderá lo que ocurra en las vías y también que las multas de tráfico y sus cuantías serán gestionadas y cobradas por la Administración Foral.
La fecha del 1 de julio supondrá la asunción formal de las funciones, aunque el despliegue completo de la Policía Foral será de manera gradual y compaginarán funciones con la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Durante ese periodo transitorio se incorporarán a la Policía Foral 150 nuevos agentes para cubrir las necesidades de personal que genera esta nueva competencia.
La normativa foral de Policías contempla la posibilidad de que agentes de la guardia civil de Tráfico puedan pasar al cuerpo autonómico. Actualmente son unos 180 los que componen esta agrupación del Instituto Armado y, tal y como avanzó el Ministerio de Interior, podrán elegir entre utilizar esa "pasarela legal" a la Policía Foral, pedir otro destino dentro de la propia Agrupación de Tráfico o quedarse en Navarra..
10 funciones y servicios del Estado
El acuerdo recoge 10 funciones y servicios de la Administración del Estado que se traspasan a la Comunidad Foral de Navarra: gestión de sanciones, gestión de autoescuelas y centros de reconocimiento de conductores, cursos de reeducación y recuperación de puntos, campañas de educación y formación vial, vigilancia y control de carreteras, pruebas deportivas o autorización de eventos con vehículos históricos.
Para garantizar la adecuada coordinación y colaboración se crea, en el seno de la Junta de Seguridad de la Comunidad Foral de Navarra, una comisión específica sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, que tendrá composición paritaria y estará presidida por un miembro designado por la Comunidad Foral. Esta comisión adoptará sus acuerdos por consenso entre las representaciones de ambas Administraciones.
La implementación será progresiva
El Gobierno de Navarra ha explicado que, a fin de garantizar la asunción plena, progresiva y adecuada por la Comunidad Foral, el acuerdo establece un periodo de implementación progresiva y un régimen transitorio.
Así, el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de cuatro años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.
Los sonidos de SER Navarra