REAS Navarra plantará 400 árboles en Sorauren para compensar sus emisiones de carbono
Se trata de reforestar una hectárea del monte Arromendi, afectado por un incendio en 2012

Plantación de 400 árboles en Sorauren para compensar la huella de carbono de REAS Navarra
09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La red de Economía Solidaria REAS Navarra afronta este próximo día del árbol con un proyecto con el que pretende compensar la huella de carbono que genera la actividad de sus más de sesenta entidades. Javier Liras, secretario de REAS Navarra, explica que la Red está formada por "62 entidades que son empresas, asociaciones, fundaciones de muy diversa índole y de muy diversos sectores. Lo que nos une es la defensa y la promoción del modelo de la Economía Solidaria, un modelo de respeto, de poner a la persona en el centro, el medio ambiente, buscar la ética en la economía y y defender sobre todo un modelo económico más sostenible en estos tiempos".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
En La Ventana de Navarra, explica que "uno de nuestros principios es la parte ecológica, el respeto por el medio ambiente, y el compromiso con el entorno; dentro de nuestro nuestro deseo y nuestra búsqueda de ese equilibrio, compensar la huella de carbono que no hemos podido anular, porque lo primero es intentar anular lo máximo posible nuestro impacto y la huella de carbono. Y cuando ya no se puede, lo que hay que hacer es es compensar, intentar arreglar e intentar restaurar lo mejor posible lo que has hecho".
Con este propósito, REAS Navarra se ha embarcado en un proyecto de plantación forestal de la mano de una de sus entidades, la sociedad cooperativa Agresta, una firma de consultoría forestal. Guillermo Abadía, un ingeniero agrónomo que forma parte de Agresta, explica que " se trata de una cooperativa que surgió hace casi 20 años con 10 alumnos de la Escuela Politécnica de Madrid que decidieron emprender este proyecto de forma colectiva", de acuerdo con los valores cooperativos.
Hoy son 37 socios y en torno a medio centenar de trabajadores. Las decisiones sobre la empresa las toman en asamblea y trabajan en proyectos del sector forestal desde oficinas en varias comunidades autónomas, entre ellas Navarra.
El sábado 18 de marzo esta cooperativa agroforestal ha planificado para REAS Navarra la plantación de más de 400 árboles en una hectárea de terreno cercana a Soraruren, en una zona del monte Arromendi que se incendió en agosto de 2012. Las especies que van a plantar son, fundamentalmente robles y también mostajos y serbal de los cazadores. El propósito es ayudar a regenerar esta zona aumentando la diversidad de especies vegetales. La reforestación cumplirá con todos los criterios de sostenibilidad ambiental y está bajo la supervisión de profesionales forestales.
La cita será el sábado 18 de marzo, a las 10 de la mañana en la plaza de Sorauren. La organización aportará las herramientas necesarias de trabajo así como un almuerzo para las personas participantes. Para llegar hasta Sorauren se partirá desde la Trinidad de Arre con dos horarios de salida. 9 de la mañana quienes acudan caminando y 9.30 para quienes acudan en bicicleta.
Con esta iniciativa de reforestación de parte de este monte de la comarca de Pamplona, REAS Navarra pretende compensar 150 toneladas de emisiones de carbono por parte de las entidades adscritas a esta entidad, premiada el pasado año con la Medalla de Oro de Navarra, dentro del galardón otorgado a las empresas de economía social.
Los sonidos de SER Navarra