Hora 14 NavarraHora 14 Navarra
Sociedad | Actualidad

Tania Polishchuk: "Llevo un año haciendo recuento diario de los familiares que tengo en Ucrania"

Reconoce como vecina ucraniana afincada en Pamplona que toda ayuda es poca y lo más importante es "parar ese diablo"

Tania Polishchuk: "Ha sido muy duro, con muchas incertidumbres"

Tania Polishchuk: "Ha sido muy duro, con muchas incertidumbres"

04:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Tania Polishchuk es ucraniana, pero lleva 14 años viviendo en Pamplona, en Sarriguren. Hace un año contaba en Hora 14 Navarra que se había enterado del estallido de la guerra en su país por una llamada de teléfono, "me invadieron las lágrimas de impotencia de no poder ayudar y llevo todo el día preguntándome si volveré a ver mi madre o volveré a darle un abrazo" narraba. Un año después, Tania confirma en la SER que ha sido "muy duro" con muchas incertidumbres" ya que sigue sin entender "por qué dura tanto, por qué a base de ese precio y por qué muere tanta gente en el siglo veintiuno en el que ya se puede negociar prácticamente todo, menos la guerra".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Ella vive en Pamplona, pero tiene a parte de su familia en Ucrania y revela que desde que estalló el conflicto "hago recuento de todos mis familiares importantes cada mañana". Ha querido traer a su madre a España, pero "prefiere quedarse allá" porque defiende la idea de que "aquí crie a mis hijos, aquí está enterrado mi marido y pase lo que pase aquí me quedaré, no salgo de mi casa".

Tania Polishchuk:, ucraniana asentada en Navarra: "¿Por qué dura tanto, por qué a base de ese precio?

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenta Tania que su madre estuvo dos meses viviendo en Italia con su hermano y en marzo del año pasado viajó con su hija para darle un abrazo "esa era la oportunidad de vernos y abrazarnos". Hace un año cuando estalló la guerra, en La SER, Tania contaba que su máxima preocupación era la situación de sus familiares en Ucrania: "Hoy a las seis y media de la mañana me llamó mi madre diciendo 'Tania has visto las noticias, están bombardeando', recordaba.

Entrevista con Tania Polischuk, ucraniana que vive en Navarra (24/02/2022)

02:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la distancia, en Pamplona, Tania sigue con detalle los movimientos de la guerra y asegura que nota que "el pueblo ucraniano resiste muy bien y cada día es más fuerte". Al mismo tiempo lamenta que "con tanto poder que tiene la otra parte, no sabes lo que puedes esperar". Según apunta en Hora 14, en estos momentos está más tranquila ya que su madre vive cerca de la frontera con Polonia donde "no hay tanto combate y la zona es un poco más tranquila".

Tania pide "la paz" y agradece la ayuda que desde Navarra se está dando al pueblo ucraniano, aunque considera que "toda ayuda es poca" y lo más importante es "parar ese diablo".

Los datos oficiales en España

A un día de cumplirse el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, España ha concedido la protección temporal a más de 168.000 ciudadanos y residentes de ese país, un tercio de los cuales son menores, y de los que 1.636 han llegado a Navarra.

En concreto, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior la Policía Nacional ha tramitado y concedido hasta este martes 168.131 protecciones temporales a las personas que buscan refugio en nuestro país, según datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

El 63 % de estas personas son mujeres (105.998) y el 37 % hombres (62.133), y por franja de edad, el 33 % son menores, el 25,5 % tienen entre 19 y 35 años, el 34,5 % tiene entre 36 y 64, y solo el 7 % tiene más de 65 años.

Ayudas

Todas aquellas personas beneficiarias del estatuto de Protección Temporal que el pasado año 2022 huyeron del conflicto bélico en Ucrania y decidieron asentarse en la Comunidad Foral de Navarra, pero que no disponen de recursos económicos propios con los que cubrir sus necesidades, pueden solicitar al Gobierno de Navarra unas ayudas directas y mensuales de 400 euros por persona adulta, más 100 euros al mes por menor de edad a su cargo. Estas ayudas se concederán por un periodo inicial de cuatro meses y la posibilidad de una prórroga de dos meses más si se mantiene la necesidad económica y hay crédito suficiente. Estos subsidios de emergencia se abonarán mensualmente, a meses vencidos, mediante ingreso en la cuenta bancaria que la persona solicitante haya indicado.

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Políticas Migratorias, ha tratado de regularizar la situación personal de esas personas refugiadas que huían de la guerra. El consejero Eduardo Santos estima: "ahora mismo lo que tenemos es una protección temporal en Navarra de 1.636 personas pero eso no es real".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00