Lili Shyshkovska, ucraniana: "Aunque haya pasado un año seguimos viviendo el febrero de 2022"
Desde la asociación Alas de Ucrania apuntan que "los ánimos siguen estando bajos y no vemos el fin de esta pesadilla"

La Primera Llamada del día con la Asociación Alas de Ucrania en el primer aniversario de la guerra
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Se cumple un año del inicio de la guerra en Ucrania y todas las asociaciones ucranianas en Pamplona se van a reunir esta tarde para mostrar su unidad con su país de origen.
En Navarra hay empadronadas unas 1.100 personas que han llegado huyendo de la guerra de Ucrania y están viviendo el conflicto en la distancia. Los ánimos comienzan a flaquear. Lili Shyshkovska, de la asociación Alas de Ucrania, apunta, en la SER, que "No dejamos de repetir como un poco la misma frase, que aunque haya pasado un año seguimos viviendo el febrero de 2022, los ánimos siguen estando bajos y como no vemos el fin de esta pesadilla, como que cuando ves una luz al final del túnel hay ánimos y esperanza pero aquí ahora no".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Shyshkovska recuerda que todas las ayudas son bienvenidas y pide que no dejemos en segundo plano la visibilidad del conflicto: "No olvidando dando voces y hablando de ello; y estamos ahora haciendo pequeños proyectos, igual otras organizaciones están haciendo están haciendo algo más, otros pues con los donativos que siempre acaban ahí en Ucrania y haciendo diferentes proyectos".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Navarra a las 07:50
Los datos oficiales en España
A un día de cumplirse el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, España ha concedido la protección temporal a más de 168.000 ciudadanos y residentes de ese país, un tercio de los cuales son menores, y de los que 1.636 han llegado a Navarra.
En concreto, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior la Policía Nacional ha tramitado y concedido hasta este martes 168.131 protecciones temporales a las personas que buscan refugio en nuestro país, según datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
El 63 % de estas personas son mujeres (105.998) y el 37 % hombres (62.133), y por franja de edad, el 33 % son menores, el 25,5 % tienen entre 19 y 35 años, el 34,5 % tiene entre 36 y 64, y solo el 7 % tiene más de 65 años.
Ayudas
Todas aquellas personas beneficiarias del estatuto de Protección Temporal que el pasado año 2022 huyeron del conflicto bélico en Ucrania y decidieron asentarse en la Comunidad Foral de Navarra, pero que no disponen de recursos económicos propios con los que cubrir sus necesidades, pueden solicitar al Gobierno de Navarra unas ayudas directas y mensuales de 400 euros por persona adulta, más 100 euros al mes por menor de edad a su cargo. Estas ayudas se concederán por un periodo inicial de cuatro meses y la posibilidad de una prórroga de dos meses más si se mantiene la necesidad económica y hay crédito suficiente. Estos subsidios de emergencia se abonarán mensualmente, a meses vencidos, mediante ingreso en la cuenta bancaria que la persona solicitante haya indicado.
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Políticas Migratorias, ha tratado de regularizar la situación personal de esas personas refugiadas que huían de la guerra. El consejero Eduardo Santos estima: "ahora mismo lo que tenemos es una protección temporal en Navarra de 1.636 personas pero eso no es real".
Los sonidos de SER Navarra
Escuchar
09:57
Escuchar
02:05
Escuchar
02:45
Escuchar
56:46
Escuchar
02:15
Escuchar
02:05