Lunes Lilas apuesta por revisar la norma del "solo sí es sí", pero pide que se aplique ya de forma íntegra para garantizar "la protección de las víctimas"
Este miércoles, en la Casa de las Mujeres, Ángela Rodríguez, Secretaria de Estado de Igualdad, responde a las dudas sobre la norma

La primera llamada del día con Tere Saez, Asociación Lunes Lilas
02:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Este miércoles en la SER estará la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez "Pam". Poco después, participará en un encuentro con la asociación feminista Lunes Lilas, que se va a celebrar en la Casa de las Mujeres de Pamplona. Una charla en la que, entre otros asuntos, se abordará la nueva norma de libertad sexual, la denominada ley del "solo sí es sí".
La cofundadora y portavoz de la Asociación Andrea Lunes-Lilas, Tere Sáez, ha participado en la primera llamada del día de la SER y, respecto a la reforma de la conocida como norma del "solo sí es sí", ha apostado por cambiar el texto "en lo que tenga de incorrecto, pues claro que hay que reformar, revisar, y ver si responde realmente a que la reforma no esté bien, que puede pasar en algunas cuestiones; o también en que su aplicación, como hemos visto en Navarra, pues a veces se ha rebajado y otras no. También dependerá de los ojos con los que se mira, parece ser".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
En cualquier caso, detalla, han organizado el encuentro con Ángela Rodríguez porque "queremos saber. Queremos aclarar que la ley conocida como Ley del solo sí es sí no es de ningún partido. Esta ley nos ha costado muchas horas en las calles. En concreto en Navarra, desde el asesinato de Nagore Laffage (Sanfermines de 2008), no hemos parado de explicar el problema que había con la violencia sexual, que necesitaba de una actuación integral. Esto es lo que nos está preocupando, que el debate se esté centrando en algo importante, claro que sí, que nadie vea rebajada sus penas, pero que esto no evite que se esté aplicando lo más importante de esta ley que es la protección integral. Los centros, la educación, que la mujer que lo viva sienta que tiene una atención psicológica, jurídica, que tiene los recursos. Este es el problema, que no se está hablando de esto".
Entre las principales dudas que les han trasladado las mujeres, Sáez apunta que "las que directamente son supervivientes o víctimas de violencia sexual, o familiares tienen la preocupación de qué va a pasar, si el agresor saldrá o no saldrá". En cualquier caso, Sáez insiste en que "lo importante de esta ley es que, además de que no permita que nadie que no tenga que salir, salga; que, desde luego, se cumpla íntegramente y se cumpla ya porque es lo que necesitamos las mujeres, estar bien atendidas. Es decir, notar que realmente se nos escucha, que se nos ponen los recursos y que se imparte educación afectivo sexual desde los cero años".
Sentencias revisadas con el Solo sí es sí
Desde la entrada en vigor de la ley del "solo sí es sí", la Audiencia de Navarra ha recibido 25 solicitudes de revisión de sentencias -9 de la Sección Primera y 16 de la Sección Segunda). De ellas, en dos se han rebajado las penas impuestas previamente a los acusados por ser más favorable la nueva norma. En la primera de ellas, -dictada en diciembre de 2022-, se redujo la pena del condenado de 7 a 5 años y 3 meses de prisión por un delito continuado de abusos sexuales en grado de tentativa. En la última, este mismo mes de febrero, la Audiencia rebajó de 9 a 7 años la pena impuesta a un hombre por violar a su expareja en junio de 2020.
A estos datos, hay que sumar las otras dos penas rebajadas por el Tribunal Supremo por sendos delitos cometidos en Navarra. La última que se dio a conocer fue la rebaja en las condenas a tres hombres que en 2019 violaron en grupo a una mujer con discapacidad psíquica en un parque de Orkoien. Dos de ellos han visto acortada su condena de 17 años a 13 y, el otro, de 16 a 8. Por ahora, no se ha producido ninguna excarcelación.
Hoy por Hoy Matinal Navarra

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...