La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Economía y negocios | Actualidad

Maialen Uriz (Troquelería Josa): "Invito a las mujeres a que se animen a trabajar en siderometalurgia"

La directiva de esta empresa familiar, ubicada en Huarte desde hace más de tres décadas, impulsa la innovación en un sector industrial tradicional.

Maialen Uriz, directiva de Troquelería Josa

Maialen Uriz, directiva de Troquelería Josa

11:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Desde hace más de treinta años, Troquelería Josa se dedica, fundamentalmente, a la fabricación de troqueles destinados a sectores industriales que demandan estas piezas. Josa tiene su planta en el polígono industrial de Areta, en Huarte, comarca de Pamplona. La empresa fue fundada en 1988 por cuatro socios, aunque con los avatares iniciales el proyecto, finalmente fueron tres los socios que emprendieron la carrera de fondo de esta industria: Francisco José Jáuregui, José Antonio Galar y Miguel Ángel Uriz. "Era su proyecto de vida, lo impulsaron con ilusión", explica Maialen Uriz. Ella es quien lleva hoy las riendas de la empresa. Hija de Miguel Ángel, ya fallecido, Maialen está hoy al frente de la dirección de la empresa y es la titular de un tercio de la sociedad. Las circunstancias familiares hicieron que Maialen, una mujer joven que viene del mundo académico y profesional del deporte, se aventurara en un sector como el siderometalúrgico. Admite que "es un mundo de pantalones, en el que la mujer suele tener bastantes problemas para llegar a puestos de responsabilidad. Hago una invitación a aquellas mujeres a las que les guste este sector, a que no pierdan la esperanza y que luchen por lograr sus objetivos", proclama.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

De hecho, en Troquelería Josa, de una plantilla de 24 personas, dos son mujeres. Uriz describe su fábrica: "Es una empresa un poco 'vintage', que lleva muchos años, con un montón de maquinaria". Explica que un troquel es un instrumento de una maquinaria que tiene unos bordes cortantes que se emplean para recortar distintos materiales, generalmente aceros o aluminio, y que funciona mediante prensas que ejercen la fuerza para recortar las piezas. La empresa también fabrica moldes para la ignición de plástico que se emplean para fabricar piezas como el capó de vehículos o destinadas a electrodomésticos. El equipo humano es "bastante veterano; el conocimiento es muy importante, pero vamos rejuveneciendo la plantilla".

Maialen Uriz transmite entusiasmo por el trabajo que realizan en la fábrica. Aunque su recorrido al frente de la misma es reciente -dos años y medio- el hecho de heredar una empresa familiar hace que los vínculos que ha forjado con la troquelería provengan desde su infancia: "Desde bien pequeña tengo metido, como un perfume, el olor característico de este tipo de empresas, una fragancia que me encanta", explica. Y aunque en La Ventana de la Empresa navarra hablamos de un sector metalúrgico tradicional, la innovación también ha llegado en los últimos años a esta empresa: "A nivel técnico, gracias a programas que permiten elaborar unos diseños bastante más complejos que antes, nos permite hacer una fabricación más compleja. También la inversión en maquinaria, bastante fuerte en el último año, nos permite abarcar piezas con unos acabados que hasta ahora eran complicados de obtener. En innovación estamos inmersos en un par de proyectos que nos van a permitir mejorar el servicio a nuestros clientes". Una clientela que es buscada más allá de las comunidades limítrofes con Navarra. De momento, trabajan para el mercado nacional, pero no descartan la exportación: "Miramos la posibilidad de salir fuera; sí que nos interesa poder abarcar más mercado", explica Uriz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00