La Ventana de NavarraLa Ventana de Navarra
Sociedad | Actualidad

Las agresiones a enfermeras en alza, otra "cara de la violencia sexista"

En 2021 se registraron 1.629 agresiones a enfermeras en toda España, en Navarra 167, con una tendencia también en alza de las notificaciones

Agresiones a enfermeras: "Mientras no cambiemos la forma de mirar, este tipo de violencia sexista existirá"

Agresiones a enfermeras: "Mientras no cambiemos la forma de mirar, este tipo de violencia sexista existirá"

04:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Navarra registró 167 agresiones a enfermeras en 2021, según datos del Consejo General de Enfermería (CGE) que apunta que Atención Primaria, urgencias hospitalarias y salud mental son los servicios sanitarios donde la incidencia de agresiones a las enfermeras es más alta y un 19% de los agresores son reincidentes, al tiempo que anima al colectivo a denunciar cualquier amenaza, acoso o vejación. "Puede ser la punta solo de lo que sucede, nosotras insistimos desde el Colegio en que hay que notificar porque no se puede normalizar ciertas situaciones, ni tolerar insultos, comportamientos verbales e incluso comportamientos no verbales que te agreden como persona, y en este caso como profesional", apunta, en La SER, Isabel Iturrioz, presidenta del Colegio de Enfermería de Navarra. "La tendencia sigue siendo la misma que en los últimos años, al alza, también hay una mayor tendencia a notificar. Se notifica más", insiste.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Las agresiones hacia las enfermeras, una mezcla de violencia profesional y hacia mujeres

Colectivo de enfermería en su mayoría mujeres, ante lo que Iturrioz apunta que "este tipo de agresiones hacia las enfermeras se podría ver como una mezcla entre violencia profesional y violencia hacia mujeres, porque es una forma de ver a las personas y ven a la mujer como una persona más vulnerable. Siempre hemos insistido en que mientras no cambiemos la forma de mirar, este tipo de violencia sexista existirá".

Agresiones a enfermeras: "No se puede normalizar ciertas situaciones y comportamientos que te agreden como persona y profesional"

00:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según los últimos datos del Observatorio de Agresiones del CGE correspondientes a 2021, en España se registraron 1.629 agresiones a enfermeras, cifra similar al año anterior siendo Andalucía la que registró un mayor número de sucesos, con 612; seguida de Navarra, 167; Castilla y León (161), Galicia (154), Baleares (143), Castilla-La Mancha (112) y Murcia (102).

Con estos datos sobre la mesa, el Consejo General de Enfermería, junto la Policía Nacional, ha presentado un plan integral contra las agresiones que contempla, en fase piloto, un teléfono de asistencia 24 horas para dar soporte jurídico y asistencia psicológica a las enfermeras que denuncien una agresión, y cursos formativos online con técnicas para gestionar una situación de violencia.

Para el secretario general del CGE y director del Observatorio de Agresiones, Diego Ayuso, estas cifras no representan el total de las vejaciones sufridas porque hay una "infra notificación" de incidentes violentos en los centros sanitarios especialmente los que se refieren a insultos y amenazas.

Por ello, este plan anima a las enfermeras a denunciar porque "hay límites que no se pueden traspasar".

El agresor no responde a un perfil concreto

Desde la Policía Nacional, el interlocutor sanitario y comisario Manuel Yanguas ha señalado que este 19% de reincidentes, según datos de Sanidad, no responde a un perfil concreto. "Es gente normal y corriente que en un momento se viene arriba y agrede a la enfermera", y lo hace principalmente en los servicios de Atención Primaria y Urgencias.

Según datos ofrecidos por Yanguas, en 2022 la Policía Nacional realizó 2.624 actuaciones en centros sanitarios y 6.188 en domicilios y se detuvieron a 92 personas.

"Necesitamos que denuncien, hay un problema pero si las víctimas se conciencian se puede solucionar" ha dicho Yanguas, que ha insistido en que las agresiones no se pueden asumir como algo normal y la denuncia es un requisito imprescindible para afrontar con éxito esta lucha.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00