La Confederación de Empresarios de Navarra dice que Sodena puede dar salida a las mascarillas "sin preguntarles"
El secretario general de la CEN, Carlos Fernández Valdivielso, opina que sería una mala noticia que no se les diera un uso a las mascarillas
Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de la CEN: "Nosotros hemos hecho al menos ocho propuestas"
04:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha expuesto durante los últimos días hasta seis soluciones distintas para dar salida a las mascarillas que todavía no han caducado y que quedaron sin vender tras la operación de compra en la que participaron la empresa pública Sodena, la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y Albyn al inicio de la pandemia de Covid-19. En Hora 14 Navarra hablamos con Carlos Fernández Valdivielso, el secretario general de la CEN, para saber por qué esas mascarillas todavía no han salido del almacén en el que se encuentran.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
El secretario general de la CEN apunta en la SER que "no se atreve a decir que no se aceptan las propuestas" presentadas por el Gobierno de Navarra. "Nosotros hemos hecho al menos ocho propuestas. En febrero del 2021 hicimos la primera y la última fue la semana pasada, así que seguimos con la negociación abierta. La realidad es que desde la CEN llevamos desde el 7 de noviembre del año pasado, que fue la primera vez que nos convocaron a las tres partes implicadas, centrados en que se les de un uso a las mascarillas".
"No obstante", continúa Fernández Valdivielso, "no es hasta el 27 de diciembre que nos trasladan unos informes que confirman que las mascarillas almacenadas a día de hoy no se pueden comercializar ni usar, según las características del etiquetado. Esto evidentemente condiciona mucho la propia salida de las mascarillas".
Admite el secretario general de la CEN que continúan enviando propuestas al Ejecutivo, como "donarlas a ONG, hemos contactado con 31 ONG. Hemos propuesto también que se les de un uso donde era obligatorio, como en el transporte público hasta el día de hoy, o donde sigue siendo obligatorio, como en los ámbitos sanitarios y residenciales, y tampoco hemos tenido respuesta".
"Nosotros, y así lo dice la Cámara de Comptos en su informe y también lo decía Intervención en su informe, tanto Albyn como Sodena cuando han querido hacer uso de las mascarillas y venderlas por ejemplo al Servicio de Consumo, a CEIN o al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra lo han hecho sin ningún problema, sin preguntar a la CEN y ni falta que hacía porque efectivamente no nos necesitan. Entonces tampoco llegamos a comprender por qué ahora no inician ninguna iniciativa como las que nosotros les hemos propuesto", explica Fernández Valdivielso.
Están de acuerdo con el consejero Irujo en que la condición para llegar a un acuerdo debe ser que no haya reclamaciones posteriores por vía judicial. "Necesitamos plena seguridad jurídica para todos. Hay que recordar que de las tres partes, la única que tiene encima de la mesa una reclamación completamente improcedente, por cierto, enviada por Albyn y Sodena es la CEN, que nos reclamó el 21 de abril 1,8 millones de euros por unas mascarillas que en esa fecha ni siquiera estaban en Navarra. Nosotros desde el primer día hemos pedido que retiren esa reclamación y no lo han hecho", indica el secretario general de la CEN.
Carlos Fernández Valdivielso concluye diciendo que sería una mala noticia para todos que las mascarillas no tuvieran un uso.