La UCI pediátrica en Navarra, un servicio "nómada", reclama espacios para "humanizar" la atención
Dos enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos para menores de 15 años en Hospital Universitario de Navarra explican las condiciones de trabajo en el día a día: "No hay intimidad y los niños se enteran de todo lo que pasa alrededor"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F12%2F1673523791033_1673524821_asset_still.jpeg?auth=7f3299247844a6c938e617f4786ddef9c845558d00c12727b18eb01e9580246e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La UCI pediátrica del Hospital Universitario de Navarra no cumple con las condiciones adecuadas para dar atención a pacientes y familiares. Es la queja que desde hace años lanzan profesionales que trabajan en esta Unidad de Intensivos que atiende a menores de 15 años. Actualmente esta UCI pediátrica cuenta con seis camas, dos de ellas en boxes individualizados, "de 6 a 7 metros cuadrados", según exponen Itziar Agorreta y Esther Herranz, dos enfermeras que trabajan en esta UCI.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Las recomendaciones marcadas por el Ministerio de Sanidad apuntan a que una habitación de este tipo de UCI debería contar con 24 metros cuadrados de espacio. De hecho, en el actual emplazamiento, en esos dos boxes individuales no hay espacio físico siquiera para introducir determinado aparataje y mantener el acompañamiento de familiares. Y es que los progenitores de los jóvenes pacientes pueden permanecer las 24 horas acompañando a sus pequeños cuando están ingresados en esta UCI. Sin embargo, no se dan las condiciones: "No hay intimidad, no hay espacio para las familias y los padres", señala Herranz. Explica que las cuatro camas que se encuentran en el espacio común están separadas por biombos y "los niños se enteran de todo lo que pasa alrededor... Tenemos la desgracia, de que a veces, cuando no se puede hacer más por un niño, fallecen entre biombos, y qué duro es para el resto de los padres y niños escuchar eso". Apuntan también a la ausencia de una sala donde poder transmitir la información médica a los familiares, o donde "poder llorar", en unos momentos que para los padres pueden ser "los peores de su vida".
La historia de la UCI pediátrica del HUN tiene un recorrido de 15 años en los que no ha acabado de dar con un emplazamiento adecuado y en firme. Por eso, lamentan esa condición "nómada" de esta Unidad, la única de estas condiciones en Navarra. En estos 15 años han sido cinco cambios de ubicación hasta el momento y en próximas semana se dará el sexto traslado a la sala en la que ahora se está acondicionando la climatización, en un espacio en el que no hay ventanas por donde entrar la luz natural. Una sala en la que lo mismo son atendidos bebés de pocos días junto a adolescentes de 14 años "sin las condiciones de intimidad que pueden requerir a esas edades" y con las molestias que genera para el resto de pacientes y familiares el tener que encender de noche las luces de la sala para poder atender cualquier necesidad que se produzca entre los pacientes.
Comparecencia en el Parlamento
Las dos enfermeras que han pasado por la Ventana de Navarra también han comparecido este miércoles en el Parlamento de Navarra para explicar en la Comisión de Sanidad la situación en la que se encuentra esta UCI pediátrica.
En esa sesión parlamentaria, María, madre de una niña ingresada en este servicio, ha destacado que "te quedas sorprendida con las condiciones que tenemos en la UCI pediátrica" en Navarra.
Ha demandado boxes separados para los menores, porque "no podemos estar oyendo lo que les dicen a los padres de al lado" o "como fallece el paciente de al lado en el peor de los casos".
Por su parte, Garazi, profesional sanitaria y madre de un niño ingresado en la UCI, ha aseverado que esta reclamación "no es un capricho", sino que "estamos hablando de derechos muy básicos", como la intimidad, el respeto y el cuidado.
En el turno de intervención de los grupos, Marisa de Simón, de I-E, ha recordado la aprobación de una enmienda de su grupo a los presupuestos para la redacción del proyecto de una nueva UCI pediátrica y ha mostrado el "compromiso firme" para que la misma "sea una realidad lo antes posible".
Cristina Ibarrola, de Navarra Suma, tras resaltar el "trabajo excepcional" de los profesionales de la UCI pediátrica, ha apuntado que la humanización de la asistencia sanitaria debe ser una prioridad, pero "está claro que las organizaciones no están siguiendo el ritmo adecuado".
Por el PSN, Patricia Fanlo ha afirmado no entender "cómo durante 16 años ha habido una UCI itinerante" y en este sentido ha opinado que "las UCIs de los campamentos de guerra están más estacionadas" que la de Navarra.
La parlamentaria de Geroa Bai Ana Ansa ha declarado que "no hay peor cosa que hacer una cosa provisional" y ha sostenido que "esto estaba mal diseñado desde el principio". En Navarra, "no nos podemos permitir el lujo de tener semejante agujero negro" en la sanidad pública, ha añadido.
Txomin González, de EH Bildu, ha asegurado que esta situación demuestra que la sanidad navarra es "manifiestamente mejorable" y ha resaltado que "todo lo que es el hospital materno infantil necesita una inversión importante".
Con anterioridad a la sesión de trabajo, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha recibido a las representantes de la plantilla de la UCI pediátrica del Hospital Universitario de Navarra.
El objeto de la reunión ha sido informar a Hualde de la recogida de firmas emprendida (2.869 hasta ayer) para reforzar la concienciación social y profesional en torno a la necesidad de una nueva UCI pediátrica.