La Audiencia de Navarra no rebajará las condenas cuando las penas impuestas ya estén recogidas en la nueva ley del 'solo sí es sí'
Las dos secciones penales de la Audiencia solo revisarán las sentencias cuando la pena que fue impuesta resulte superior o más grave que la pena máxima contemplada en la nueva ley para dicho delito

Audiencia de Navarra / Navarra.es

Pamplona
La Audiencia Provincial de Navarra ha acordado que no rebajará las condenas cuando las penas que fueron impuestas puedan ser también imponibles con arreglo al nuevo marco legal establecido por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
Hasta que no se pronuncie el Tribunal Supremo estableciendo doctrina jurisprudencial en relación con la aplicación retroactiva de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, las dos secciones penales de la Audiencia de Navarra, reunidas el pasado día 24, establecieron los siguientes criterios de revisión.
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Como en la indicada ley se establece una nueva configuración de tipos penales afectantes a la libertad e indemnidad sexual, en que no existe una auténtica correlación con los preceptos derogados que permitan una comparación objetiva de delitos idénticos, se procederá a la revisión de las condenas en los siguientes casos:
- Cuando la pena que fue impuesta resulte superior o más grave que la pena máxima contemplada por la nueva Ley Orgánica para dicho delito.
- Cuando por la aplicación de criterios estrictamente legales que afectan de forma tasada a la fijación de la pena, que se contemplan en el Capítulo II del Título I del C. Penal, ello conlleve la modificación objetiva de la horquilla (mínimo y máximo) de la pena prevista legalmente y resulte que la pena que fue impuesta sea superior o más grave que la pena máxima imponible conforme a la nueva Ley Orgánica para dicho delito.
No se procederá a la revisión de la pena en aquellos casos en que la pena impuesta resultare también imponible con arreglo al nuevo marco legal establecido por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, y regular en un mismo precepto penal dos conductas típicas que anteriormente ostentaban diferente reprochabilidad.
La ley del solo sí es sí y el caso de La Manada
Uno de los condenados de 'la Manada' por la violación grupal de los Sanfermines de 2016 ha solicitado la rebaja de su pena de prisión de 15 a 13 años y 9 meses, tras la entrada en vigor de la ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como la ley del 'solo sí es sí', según informaban fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
En concreto, la solicitud es de Ángel Boza, cuyo abogado registraba la petición para la rebaja de condena ante la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, que fue la que juzgó el caso. Boza fue condenado por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión por un delito continuado de violación con las agravantes específicas de trato vejatorio y actuación conjunta de dos o más personas.
Aunque fueron cinco hombres los condenados por la agresión sexual en este caso, en principio la nueva ley sólo podría permitir en la práctica reducir la pena a Ángel Boza, ya que los otros cuatro jóvenes sevillanos también condenados suman otras penas por casos como los abusos sexuales de Pozoblanco y no podrían beneficiarse de ninguna rebaja.