Las ayudas a refugiados ucranianos podrían estar disponibles a fin de año
Será el propio Gobierno foral el que tramite la ayuda económica a refugiados de Ucrania sin ingresos
![Entrevista a la directora general de políticas migratorias, Patricia Ruiz De Irizar](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F26%2F1669457502403_1669457760_asset_still.jpeg?auth=128cd22ba35eecc3eac82f8ec6be64bcee0ad84e789c20606e50693292c16e40&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a la directora general de políticas migratorias, Patricia Ruiz De Irizar
03:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Se han cumplido 9 meses del inicio de la invasión rusa de Ucrania y del inicio del éxodo para millones de refugiados de este país. En agosto de este año, el gobierno de España aprobaba una serie de ayudas para los refugiados llegados a nuestro país. Ayudas que quedaban por articular con las comunidades autónomas. Patricia ruiz de Irízar, directora general de políticas migratorias del gobierno de Navarra, ha anunciado en la SER que "estamos en el momento casi final" del trámite burocrático para que estas ayudas lleguen, efectivamente, a los bolsillos de los llegados de Ucrania que lo precisen. Sin concretar fecha, sí que Ruiz De irizar ha dichon que a principios de enero, "si no en diciembre", se espera que puedan empezar a entregarse las ayudas.
Admite que el proceso no ha sido precisamente ágil. Ha explicado que si bien las ayudas fueron aprobadas en agosto por el gobierno central, no fue hasta octubre que se les confirmó oficialmente a las comunidades autónomas.
A pesar de que se había hablado de la posibilidad de que las ayudas se articularan a través de las ONG que vienen colaborando en la recepción y acogida de los refugiados, la directora general asegura que se ha pensado mejor, y será el propio Gobierno el que lo haga, a través de las oficinas que tiene la dirección general de políticas migratorias, y otras dependencias gubernamentales, que recibirán en distintas poblaciones a los interesados y a las asociaciones que se relacionan con ellos y los representan.
En cuanto a las personas a las que puedan llegar las ayudas, no se ha atrevido a concretarlo. En Navarra hay casi mil personas empadronadas procedentes de Ucrania desde que empezó la invasión. De ellas unas 180 tienen trabajo, y por tanto no percibirían estos ingresos. Así que el número aproximado de perceptores sería de 700 personas.
Sobre la tendencia del flujo de refugiados y vuelta a su país, Ruiz De irizar dice que es difícil conocer si llegan más, o salen más, porque no hay registro de la gente que vuelve a su país. Tiene la impresión, dice, de que en este momento se ha alcanzado un equilibrio entre los dos flujos, tras unos meses en los que sí que se apreció una tendencia a volver a Ucrania.