Sociedad | Actualidad

Familiares de fusilados tras el Golpe de Estado del 36 exigen que se retire la Medalla de Oro de Navarra a Huarte y Urmeneta

En 2014, la asociación ya se manifestó en contra de la concesión de esta distinción a Félix Huarte y Miguel Urmeneta

Un especialista trabaja en uno de los restos de los tres presos fusilados en el Valle de Egüés (Navarra) / VILLAR LÓPEZ (EFE)

Un especialista trabaja en uno de los restos de los tres presos fusilados en el Valle de Egüés (Navarra)

Pamplona

La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36) exige que se cumpla la Ley de Memoria Democrática recientemente aprobada. Eso implicaría la retirada de la Medalla de Oro de Navarra, máxima distinción de la comunidad, a Félix Huarte (empresario y vicepresidente de la Diputación Foral), a quien el Ministerio quiere retirar también la Medalla al Mérito en el Trabajo. No es la primera vez que se manifiestan en contra de esta decisión, ya lo hicieron en 2014 cuando fue anunciado por el Gobierno de Yolanda Barcina (UPN). Aseguran que conceder esta distinción a quienes tuvieron una relación estrecha con la dictadura "no debería estar dentro de la lógica de un premio como la Medalla de Oro de Navarra que precisamente debería destacar por el fomento de los valores democráticos”.

Respecto a por qué los nombres de Huarte y Urmeneta no aparecen en el censo final aprobado por la Comisión de Memoria Democrática en 2016 sobre las personas vinculadas con el franquismo cuando sí están en el informe elaborado por la UPNA a tal efecto -información desvelada por la SER-, la presidenta de AFFNA-36, Amaia Lerga, confirma que el nombre de Huarte no estaba en la información que se les proporcionó como miembros de la comisión. Sobre la posibilidad de que el documento de la UPNA se haga público, Lerga señala que sí que apreciarían poder consultar qué es lo que dice el informe, pero insiste en que "no es la asociación quien debe evaluar a esas personas, hay expertos y expertas que han hecho el informe".

En cualquier caso, subraya que este es un censo vivo en el que se pueden incorporar modificaciones. "Son censos que se van revisando porque se descubre una cosa o porque hay peticiones de que se revise, pero yo entiendo que nunca se trató como un censo cerrado".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Amaia Otazu

Amaia Otazu

Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00