Las instalaciones deportivas de Navarra mantienen la huelga ante la negativa de la patronal de subir el sueldo a los monitores
Hay 13 instalaciones completamente cerradas, pero las afecciones alcanzan a numerosos establecimientos

La primera llamada del día con Rubén Ramallo, responsable de instalaciones deportivas de CCOO
02:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Después de 23 días, continúa la huelga indefinida en las instalaciones deportivas navarras. Este martes se reunieron los sindicatos con la patronal y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC). Un encuentro en el que, según detalla Rubén Ramallo, responsable de instalaciones deportivas de CCOO, en la SER, se demostró una muy buena disposición por parte de los sindicatos y la federación, pero se mantiene "una mala disposición para llegar a acuerdos por parte de la patronal".
Reconoce Ramallo que la patronal ha mejorado su propuesta inicial en lo relativo a la subida salarial: "El acuerdo ha aumentado. Nos han ofrecido algo más de subida y la parte social lo hemos agradecido, pero seguimos sin ver reflejada la recuperación del poder adquisitivo, que es lo que de verdad queremos para este sector". En este sentido, subraya que desde la parte social están poniendo todo de su parte para que "ese poder adquisitivo se pueda recuperar en un periodo muy flexible, cuando lleguen los nuevos pliegos, las nuevas adjudicaciones, que pagan los ayuntamientos". Recalca Ramallo que "la patronal no quiere firmar un convenio, aun sabiendo que los ayuntamientos quieren pagar esa diferencia". Es decir, que los propios ayuntamientos se muestran a favor de incrementar el precio de la licitación del servicio para cubrir ese aumento del coste de personal. En concreto, ha detallado, se proponen subidas salariales del 4.5% para 2022, 2023 y de un 3% en 2024. Porcentajes que los sindicatos consideran insuficientes, por los bajos salarios que manejan los profesionales y que rondan, en muchos casos, los 18.000 euros al año.
Hay otro hecho que les impide firmar, explica Ramallo, y es que esas tablas salariales dejan fuera a los monitores, que no se verían afectados por la subida.
En estos momentos hay 13 instalaciones completamente cerradas, "y las que están abiertas funcionan bastante mal y con bastantes alteraciones, como el cierre de las piscinas por la tarde o por la mañana", ha apuntado.

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...