Juan Carlos Oroz (Chez Belagua): "En la hostelería vivimos un momento de estabilidad, pero con incertidumbre"
El vicepresidente de ANAPEH reconoce que "es lógico que el sector sufra si la sociedad decide ahorrar o tiene ante sí un panorama sombrío".

La Ventana de la Empresa navarra: Juan Carlos Oroz, vicepresidente de Anapeh
11:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Juan Carlos Oroz lleva las riendas de una de los establecimientos de hostelería más conocidos de la calle Estafeta, que es como decir uno de los más conocidos de pamplona. Chez Belagua lleva en funcionamiento doce años. Juan Carlos adquirió el local junto a un tío suyo, también hostelero en la misma calle Estafeta y con arraigo durante muchosa años en La Junquera, en Girona. Su tío se vino a Pamplona con la influencia de la vecina Francia y a la conocida cafetería pamplonesa Belagua que adquirieron tras dos años cerrada, le añadieron el toque de resonancias francesas que hace que mucha de la clientela gala que llega de visita a Pamplona se sienta como en casa.
Juan Carlos Oroz dice que lo del negocio le viene de familia, algo que "se lleva en la sangre": "Mis abuelos paternos y maternos y mi padre siempre han sido autónomos, han tenido negocios propios de muy diversa índole, desde fabricación de tejas y ladrillos hasta fábrica de embutidos , compañía de autobuses, camiones o tratantes de ganado". Oroz cuenta que lleva como autónomo desde los 18 años en otros sectores que nada tenían que ver con la hostelería. A partir de prestar servicios de contabilidad y asesoramiento a su tío hostelero con locales en la Estafeta y el barrio de la Rochapea, iniciaron juntos la aventura en Chez Belagua. Sobre el papel de empresario afirma: "Al final es a lo que estás acostumbrado, a arriesgarte, a jugarte tu patrimonio, tus ahorros y no mirar un horario o un calendario o vacaciones. Es tirarte a la piscina unas veces con éxito, otras con menos éxito. Hay miles de personas que optan por esta vía de ganarse la vida o trabajar, que muchas veces se trata de eso, no es más que un trabajo con un sueldo más o menos respetable, pero si contásemos las horas que dedicamos a nuestros negocios, probablemente un trabajo muy mal pagado".
Juan Carlos Oroz es el vicepresidente y portavoz de la asociación que agrupa a empresarios de la pequeña empresa de hostelería de Navarra, Anapeh. Con él conversamos en La Ventana de la Empresa navarra sobre la situación del sector. Del balance que se puede hacer del verano y lo que va de otoño, con un tiempo que hasta ahora ha animado a salir a la calle, señala que "no ha ido mal", aunque no se hayan alcanzado facturaciones como las del año 2019, previo a los dos años de pandemia. "No estamos alcanzando esos datos pero estamos en un momento de estabilidad". El de la pequeña hostelería lo define Oroz como "un sector castizo, a pie de calle, pero no dejamos de ser un sector del ocio y es lógico que sufra si la sociedad decide ahorrar o ve ante sí un panorama sombrío en cuanto a lo económico se refiere". Admite que este último puente de Todos los Santos ha habido "muchos turistas" sobre todo en el centro de Pamplona y mira con esperanza las fechas festivas a partir del 29 de noviembre, festividad de San Saturnino en Pamplona. "Con esto creo que podremos ir pasando los meses de octubre y noviembre , que en principio iban a ser los más duros".
Por lo demás el sector de la pequeña empresa de hostelería sigue sufriendo especialmente las subidas de los costes energéticos por la climatización de locales, el consumo de cocinas y cámaras frigoríficas y congeladores en pequeños negocios para los que la factura energética supone una parte elevada de los gastos de explotación. En ese sentido Oroz acoge con receptividad la ley navarra que va a otorgar 20 millones de euros de ayudas a 4.000 empresas navarras para hacer frente a ese incremento de costes. "Se entiende que vamos a tener derecho a esas pequeñas ayudas para paliar un poco lo que nos toca vivir. No va a ser suficiente pero al menos alivia y dentro de la capacidad que tiene el Gobierno de Navarra nos parece acertada la iniciativa".