Tafalla recupera una de sus abejeras tradicionales
La asociación Berdesia ha restaurado el edificio y ha creado varios enjambres a partir de la colmena original que tenía abejas salvajes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTSYIFMXXVHOJPAUAQLA4EXPSM.jpg?auth=23833e2f180507d4117ecb94291f0c99001c134188d62c8f0f0c89e22bfc2b35&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Abejera tradicional "Aquitana 2" de Tafalla recuperada dentro de la Estrategia Berdesia
![Abejera tradicional "Aquitana 2" de Tafalla recuperada dentro de la Estrategia Berdesia](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTSYIFMXXVHOJPAUAQLA4EXPSM.jpg?auth=23833e2f180507d4117ecb94291f0c99001c134188d62c8f0f0c89e22bfc2b35)
Tafalla
La asociación Berdesia ha catalogado 26 abejeras tradicionales en el término municipal de Tafalla, dentro de su estrategia de conservación de la biodiversidad, firmada con el Ayuntamiento de Tafalla y el Gobierno de Navarra. La grata sorpresa ha sido que una de ellas (Aquitana 2) estaba habitada por abejas salvajes, así que la han recuperado, cuenta satisfecho su presidente, Mauricio Olite, porque "se han creado las mejores condiciones posibles para el desarrollo de la vida de las abejas, para su reproducción natural y para el ejercicio de la apicultura con medios tradicionales. Para ello se ha restaurado la abejera en su interior con la colaboración del voluntariado y se ha puesto en servicio, con personal profesional, recuperando así el patrimonio rural".
Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día
Además, el proyecto es importante porque esta abeja tafallesa es resistente a la varroa, "un ácaro que causa estragos en esta especie", explica Javier Del Castillo, el apicultor que se ha encargado de la recuperación de la abejera. De hecho concreta que "desde el año 80 en España ha subido la mortandad de las abejas entre un 60% y un 70%, pero esto ya es un mal mundial. Así que ha sido muy importante encontrar una colmena salvaje en la que sin ningún tratamiento químico las abejas están sobreviviendo a la varroa". Para vover a poner en servicio la abejera Del Castillo cuenta que "las hemos alimentado hasta que las hemos puesto muy fuertes y hemos obtenido huevos de la abeja reina y hemos cogido 10 y de forma artificial hemos creado nuevas reinas , de esas 6 eran las que mejor estaban y las hemos vuelto a introducir en la abejera. Ahora, de cara al invierno, en total habrá unas 80.000 abejas pero seguirán reproduciéndose y para la primavera-verano próximos podemos tener entre 500.000 y 600.000 ejemplares".
Para divulgar este trabajo Berdesia lo va a presentar este fin de semana en ferias de Tafalla y está preparando un documental divulgativo.