Hoy por Hoy Tafalla
Sociedad | Actualidad

Olite aprueba la cesión de tejados municipales a Toda Energía

El Ayuntamiento apuesta por esta comunidad energética para ayudar a familias vulnerables ante la factura energética y a viviendas del casco histórico

Entrevista con la alcaldesa de Olite, Maite Garbayo (14/10/2022)

Entrevista con la alcaldesa de Olite, Maite Garbayo (14/10/2022)

08:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tafalla

Olite avanza en su participación en la nueva comunidad energética Toda Energía que impulsa la Federación Navarra de Municipios y Concejos y la Cámara de Comercio de Navarra. El Pleno ya ha aprobado la cesión de tres tejados de edificios municipales para que se instalen placas solares, en principio durante 15 años. Eso sí, se va a dar prioridad al vecindario, empresas y comercios para que se beneficien de la instalación, indica Maite Garbayo, alcaldesa de Olite, "lo que tenemos claro es que las personas con vulnerabilidad económica frente a la subida energética van a ser una prioridad y luego ya, también vamos a tener en cuenta a la ciudadanía que vive en el casco histórico porque la pega que tienen es que no pueden instalar placas solares en sus edificio y eso es un agravio comparativo con quienes viven en otras zonas y sí pueden instalar placas solares". Después, si hay excedente también se daría suministro a instalaciones municipales.

Los consumidores tienen que estar en un radio de 500 metros alrededor de las placas, de ahí que se hayan elegido los tejados del polideportivo municipal, el del pabellón deportivo del colegio y el del edificio de las piscinas.

Todavía no se ha dimensionado la potencia ni la cantidad de placas solares que se van a instalar. De momento, en noviembre van a comenzar unas charlas divulgativas para dar a conocer la comunidad energética a la población y todas sus posibilidades.

En Toda Energía I se han adherido los Ayuntamientos de Ablitas, Andosilla, Arguedas, Armañanzas, Azagra, Buñuel, Cadreíta, Cascante, Cortes, Fitero, Fustiñana, Jaurrieta, Legarda, Lekunberri, Marcilla, Mendavia, Milagro, Mues, Olite, Oteiza, Peralta, San Martín de Unx, Torralba, Ujué, Valtierra, Villafranca y Villava.

No obstante, tras la creación de esta primera comunidad energética, se ha promovido Toda Energía II, proyecto que se presentó a las ayudas al autoconsumo promovidas por el Gobierno foral y al que se han sumado 18 Ayuntamientos navarros y otros diez están en tramitación. Se trata de las localidades de Abárzuza, Arróniz, Artajona, Azuelo, Barillas, Concejo de Osacáin, Cabanillas, Caparroso, Concejo de Aldaba, Espronceda, Falces, Lezáun, Miranda de Arga, Monteagudo, Ochagavía, Sesma, Tiebas y Tulebras.

Este proyecto podría suponer una inversión de unos 1,5 millones de euros, sumar 1 MW de potencia, y beneficiar a alrededor de 1.250 hogares, comercios y pymes.

A través de la Cámara de Comercio de Navarra se está replicando el modelo de Toda Energía de Navarra en toda la geografía española. Con el apoyo de Edinor como socio tecnológico ya se han constituido comunidades energéticas en Sevilla, Cantabria y están en proceso las de Valladolid, La Rioja, Badajoz, Valencia, Cádiz y Almería.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00