Pensionistas navarros exigen medidas concretas para mejorar la atención bancaria
Quieren que las entidades navarras presionen a los bancos de los que son clientes para que tomen medidas

Pensionistas concentrados en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona / Cadena SER

Pamplona
Pensionistas navarros han trasladado a la Federación navarra de Municipios y Concejos un informe en el que se expone la situación causada por la retirada de oficinas presenciales de los bancos y su apuesta por la banca digital, algo que perjudica, lamentan, a las personas mayores.
Asociaciones de pensionistas ya propusieron a hasta 44 ayuntamientos navarros mociones que han sido aprobadas, pidiendo la solución de este problema. Ahora quieren reunirse con la FNMC para promover medidas concretas por parte de los municipios.
Municipios que, dice Benito Uterga, portavoz de los pensionistas, son clientes de las entidades bancarias, y tienen capacidad para presionarles y obligarles a cambiar unas políticas que dejan de lado la atención personalizada, de la que dependen en gran medida las personas de edad más avanzada.

Ramón Huarte
Ramón Huarte creció en una familia ligada a la propiedad de la emisora. Así, comenzó joven a hacer colaboraciones...