Íñigo Mijangos (Salvamento Marítimo Humanitario): "Nacemos de la respuesta de la sociedad"
Los promotores del barco de rescate Aita Mari, Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2022
![La Ventana de Navarra: El Aita Mari, Premio Internacional Navarra a la Solidaridad (21/09/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F21%2F1663752216687_1663752661_asset_still.jpeg?auth=21abc137fd379da2666f6cb2f0362f4c58c88bfa6957cca22fa6ea3fdaa7db71&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Ventana de Navarra: El Aita Mari, Premio Internacional Navarra a la Solidaridad (21/09/2022)
12:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario, titular del barco Aita Mari, es la entidad galardonada con el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2022 que concede el Gobierno de Navarra en colaboración con Laboral Kutxa. Hablamos en La Ventana de Navarra con el presidente de la ONG, Íñigo Mijangos, y con el voluntario navarro, el médico Iñaki Goñi Zubiri. Ellos nos cuentan la labor humanitaria que realiza esta organización, que viene trabajando en la atención a migrantes que huyen de la guerra y del hambre de países en conflicto y acaban en aguas del Mediterráneo y en islas griegas del mar Egeo. SMH también realiza una labor de educación social en centros educativos de nuestro país. La Comunidad Foral ha concedido a la Asociación de Salvamento Marítimo Aita Mari el XIX Premio Internacional Navarra a la Solidaridad, dotado con 25.000 euros, en reconocimiento a su labor humanitaria.
Han sido diez las candidaturas seleccionadas como finalistas de entre las 29 presentadas y de ellas el jurado ha elegido a Aita Mari por unanimidad.
En su decisión ha valorado la lucha en defensa de los Derechos Humanos y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de "salvar vidas y promover la paz y la justicia" mediante "una valiente labor humanitaria" dedicada a la asistencia de personas migrantes y refugiadas en rutas de tránsito europeas huyendo de la guerra y del hambre, dándoles una oportunidad de "llevar una vida digna".
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha señalado al anunciar el premio que el jurado también ha valorado la coordinación de Aita Mari con otras organizaciones no gubernamentales para la atención y el acompañamiento de personas desplazadas, en especial mujeres y niños víctimas de violencia sexual, así como su actividad divulgativa a través de talleres y dinámicas para la transformación social.
Miguel Induráin, presidente de un jurado compuesto por siete personas con significada sensibilidad hacia el trabajo en solidaridad, ha felicitado a la asociación ganadora y al resto de iniciativas que han resultado finalistas: la religiosa Ángela Vicente Gutiérrez, el voluntario Raphael Kongu Kamayu, la ONG ITWILLBE, la entidad sin ánimo de lucro ATTsF, el activista Mingma Dorji Sherpa, Medicus Mundi, el religioso y activista Andrés Lorenzo Calzón, Manos Unidas y la activista Lorena Aguirre Cadarso.
Maeztu por su parte ha agradecido “el trabajo incesante de todas las personas y entidades que se han presentado a este premio” y señalado que “todas ellas son merecedoras de este reconocimiento”, algunas con "más trayectoria e impacto" y otras "más modestas en capacidad" pero que "realizan actividades muy interesantes en su labor cotidiana”.
El Premio Internacional Navarra a la Solidaridad, creado en 2001 por el Gobierno foral y Laboral Kutxa, pretende promover los valores del trabajo voluntario y solidario, así como el compromiso social en favor de los sectores más desfavorecidos de los países y pueblos empobrecidos, y resaltar a personas, ONG o instituciones que destacan por su labor o trayectoria en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que marcan la agenda de las Naciones Unidas de aquí a 2030.