Intervención asegura que la compra de mascarillas en 2020 por parte del SNS tuvo "cobertura legal"
El director general de Intervención, Iñaki Arrizabalaga, ha precisado que el informe de Intervención señala "deficiencias en cuanto a la ausencia de justificación de algunos aspectos"

La empresa cuenta con la homologación de las mascarillas 'Quirúrgica 2R' y la denominada 'COVID-19' similar a la FFP2. / SER Gijón

Pamplona
El director general de Intervención del Gobierno de Navarra, Iñaki Arrizabalaga, ha afirmado este viernes en el Parlamento durante una comparecencia solicitada por Navarra Suma que la aplicación del régimen de contratación de emergencia "da cobertura legal" a la compra de mascarillas FFP2 que realizó en la primavera de 2020 el Servicio Navarro de Salud a EFFICOLD S.A. por un importe superior a un millón de euros y que aún están almacenadas.
Sí ha precisado que el informe de Intervención señala "deficiencias en cuanto a la ausencia de justificación de algunos aspectos, tales como la concentración del riesgo en un único proveedor o las garantías con las que se adjudicó el suministro", pero deficiencias que "no impedían la continuación de la tramitación".
Según Arrizabalaga, "lo que ya estaba acreditado es que se habían comprado y pagado unas mascarillas que se habían incorporado al almacén de Osasunbidea y se había contabilizado correctamente", aunque desde la Intervención Delegada se acreditó una "falta de correspondencia entre las mascarillas suministradas (China) y las inicialmente contratadas (locales)" y con "un precio excesivo" a la fecha del informe, noviembre de 2020. En cuanto al precio, 2,30 euros la unidad cuando se adquirieron las mascarillas, ha puntualizado que los informes del órgano gestor constatan que el precio no comenzó a bajar hasta mediados de agosto, por lo que la Intervención General modificó la opinión de la Intervención Delegada que de que lo abonado era excesivo.
Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha afirmado que la operación tuvo "cobertura legal", y en su intervención la consejera ha subrayado que su participación en la misma se reduce a una reunión que convocó el 6 de junio con la consejera de Salud junto a responsables de este departamento y del suyo para "resolver las deficiencias señaladas por la Intervención" y que Salud quería aclarar.
En concreto, ha dicho, según Intervención era necesario incorporar los informes que permitieran “delimitar el contenido de los actos administrativos adoptados y atribuir las responsabilidades correspondientes”, y "ahí empezó y terminó mi participación directa en este expediente". "No hay evidencias de sobreprecio" y sí de "un respeto absoluto al procedimiento legal", ha añadido Saiz, y ha valorado "el ingente trabajo" realizado en la pandemia "con los mismos recursos humanos" que había antes, por lo que se ha preguntado qué pasa con las denuncias "impropias e improcedentes" de NA+.