Enaltecimiento del terrorismo: "¿En qué momento hemos considerado esas conductas tolerables?"
Pamplona acogerá las II Jornadas 'Memoria, Relato, Verdad' para informar y concienciar sobre las formas de abordar el terrorismo
![Terrorismo: memoria, relato y verdad (12/09/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20229%2F12%2F1662975370729_1662975702_asset_still.jpeg?auth=3974c0cb0300bc43107bdc9e0affa256babb33e560b21d9d0b3233a99f8ee778&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Terrorismo: memoria, relato y verdad (12/09/2022)
18:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Ego Non, la asociación ciudadana que critica el olvido institucional y la inactividad ante los homenajes a etarras, organiza las II Jornadas 'Memoria, Relato, Verdad' para informar y concienciar. Pablo Castrillo, profesor de la Universidad de Navarra y organizador de las jornadas, cuenta en Hoy por Hoy Navarra que a través de estas jornadas se busca "crear un espacio divulgativo y de diálogo que sirva para evaluar el cómo nos comportamos socialmente hacia las conductas de enaltecimiento de terrorismo".
María Jiménez, profesora también en la UNAV y ponente de estas jornadas, cree que es un "triunfo" que las bienvenidas a presos de ETA, más conocidas como los 'ongi etorri', hayan pasado de celebrarse en espacios públicos a ser privadas, pero entiende que "sería una locura en cualquier contexto que una persona condenada por terrorismo tuviera espacio en la calle", y cree que es un buen momento para cuestionarse "en qué momento hemos considerado esas conductas como tolerables".
Las II Jornadas 'Memoria, Relato, Verdad' tendrán lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Palacio del Condestable de Navarra.