Sociedad | Actualidad

La 13º edición del Salón del Cómic de Navarra girará en torno al manga

Arranca este viernes y contará con más de 40 propuestas artísticas

Más de treinta actividades para todos los públicos y 18 exposiciones se han programado en el XIII Salón del Cómic de Navarra que en esta edición se abre al manga y la cultura japonesa. / Jesús Diges (EFE)

Más de treinta actividades para todos los públicos y 18 exposiciones se han programado en el XIII Salón del Cómic de Navarra que en esta edición se abre al manga y la cultura japonesa.

Pamplona

Del 2 de septiembre al 2 de octubre va a tener lugar en la XIII edición del Salón del Cómic de Navarra, una cita que tiene como sedes Pamplona, Estella y Azagra. En conjunto, están proyectadas 17 exposiciones y 25 actividades, desde encuentros con el público, hasta firmas de ejemplares o presentación de libros, pasando por mesas redondas, conferencias o talleres gratuitos sobre el dibujo digital o el proceso creativo. La mayoría de ellos tendrán lugar en Pamplona y en sede municipal, tanto en el Palacio del Condestable, espacio en el que están programadas 11 exposiciones y 14 actividades, como en la antigua estación de autobuses Geltoki, sede de la propuesta que cierra el Salón: 'Komikitoki', una feria de autoedición y de cómic de segunda mano.

La cita se iniciará en Condestable el 2 de septiembre con la muestra de la valenciana María Herreros, un centenar de originales de su cómic sobre Georgia O'Keeffe. Esta obra fue realizada por encargo del Museo Tyssen-Bornemisza con motivo de la gran retrospectiva que dedicó en 2021 a la artista estadounidense. Además, el viernes 2 de septiembre Herreros realizará una intervención ejecutando un mural efímero que únicamente podrá verse en la exposición. Pero a lo largo del programa se podrá interactuar con otros 12 creadores o sus obras. Entre los artistas participantes en el Salón, además de Herreros, están Mone Sakihara; Anabel Colazo; Jaime Martín; Javier de Isusi; Flavita Banana; Patxi Huarte 'Zaldieroa', Josune Urrutia, Juan y Pedro Osés, Ernesto Murillo 'Simonides' y Javier Murillo 'Matxas' y Javier Mina.

El manga y la cultura japonesa son uno de los pilares de esta edición con tres exposiciones que se podrán ver en Condestable: un homenaje a Akira en el 40º aniversario de la publicación del manga de Katsuhiro Otomo, a cargo de alumnos y alumnas de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona; una muestra de las publicaciones de Odaiba Ediciones (editorial navarra especializada en manga y cultura japonesa) y una exposición de la ilustradora japonesa Mone Sakihara que renueva el estilo shunga. Este arte erótico japonés, que estuvo muchos años prohibido y que conjuga lo imposible con lo cotidiano, se desarrolló durante el periodo Edo (siglo XVII), aunque en la actualidad esta tipología ha sido renovada y reinterpretada por jóvenes artistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00