Sociedad | Actualidad

Juan Mari Altuna: "Si no actuamos a tiempo, en cinco o seis años no va a haber conductores en la carretera"

El presidente de la Asociación de Transportes de Navarra pide a las instituciones una regulación del gasoil así como un impulso al relevo generacional

Juan Mari Altuna, presidente de la Asociación de transportes de Navarra

Juan Mari Altuna, presidente de la Asociación de transportes de Navarra

05:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Navarra recibirá 7,8 millones de euros de Gobierno central destinados a paliar el incremento de los costes de los productos petrolíferos. Es la segunda línea de ayudas directas al sector del transporte y el importe de la ayuda se determinará atendiendo al número y tipo de vehículo explotado por cada beneficiario: 1.250 euros por camión (mercancías pesado); 500 euros por furgoneta (mercancías ligero); 950 por autobús; 300 euros por taxi y VTC; y 500 euros por ambulancia.

Los transportistas navarros las reciben con ilusionado pero, explica Juan Mari Altuna, presidente de la Asociación de Transportes de Navarra, son insuficientes: "Hace dos meses cobramos 1.200 euros por camión trimestralmente. Eso no es suficiente. Si volvemos a cobrar esa cantidad vienen a ser 430 euros por mes". Pide al Gobierno un esfuerzo en la legislación y medidas encima de la mesa que les ayude a "tener una actividad que les genere riqueza", porque "no montan una empresa para vivir de las ayudas".

La restructuración del sector, incide Altuna, debería pasar por una regulación del gasoil, "congelar el precio, porque la incertidumbre de los precios del gasoil es la que nos está generando tanto problema"; así como por un impulso al relevo generacional, "hay que amabilizar el sector, intentar conseguir que sea una profesión atractiva para lo jóvenes. Todo eso viene de la mano de unan buena formación". Es el mayor problema al que se enfrentan, añade: "En cinco o seis años, si no actuamos a tiempo, no va a haber conductores en la carretera".

Explica además que las condiciones han empeorado desde los últimos 30 años, "en muchos casos casi son condiciones de esclavitud. Tenemos unas condiciones laborales muy por debajo de lo que se estaba cobrando hace 30 años". Cuando Altuna empezó hace 38 años en carretera ganaba en torno a 600.000 pesetas..."Traduce eso a cuanto estaríamos hablando en euros. Ahora los chóferes están cobrando 2.000-3.000 euros con esas malas condiciones. Antes una semana era el tiempo que estábamos fuera de casa, hoy estamos hablando de hasta dos meses".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00