Sociedad | Actualidad

Pamplona acoge un proyecto piloto para recuperar materias primas de baterías de vehículos eléctricos

En La SER hablamos con BeePlanet, la empresa que lo organiza, y Comanai, uno de los socios del consorcio

Pamplona acogerá un proyecto piloto para recuperar materias primas críticas de baterías de vehículos eléctricos

Pamplona acogerá un proyecto piloto para recuperar materias primas críticas de baterías de vehículos eléctricos

Pamplona

Pamplona es la ciudad en la que tendrá lugar el primer piloto del proyecto europeo Batraw, financiado con más de 10 millones de euros del programa Horizon Europe de la Comisión Europea. Se trata de un nuevo proceso para recuperar materias primas críticas de los vehículos eléctricos. En esta iniciativa participan 18 socios de países de la Unión Europea.

"Que Navarra lidere de algún manera ese primer proyecto que se va a implantar en Europa para el reciclaje y desmantelamiento de baterías es algo que posiciona a Navarra como una autoista grande de salida para otra posible propuesta interesante para que no solo se acerquen fabricantes de vehículos sino también otras empresas e inversores que en un futuro quieran desarrollar este tipo de actividades", explica Rubén Compayns, propietario y director comercial de Comanai.

Compayns afirma que, con este cambio, "el mundo del automóvil va a reducir la fabricación de vehículos, pero sí va a aumentar la cantidad de procesados que va a haber que hacer con todos estos procesados que, hasta ahora, nadie ha tenido en cuenta".

El piloto que se realizará en la capital navarra será organizado por BeePlanet. Aplicará procesos semiautomáticos a la manipulación de estas baterías para separar hasta el 95 por ciento de sus componentes, incluidos las celdas y los módulos aptos para reutilización.

"Vamos a diseñar un proceso de desmontaje semiautomático de baterías que nos va a permitir ser más rápidos en nuestros procesos y orientarnos a una posible línea de reciclado de baterías", describe Carlos Pueyo, director técnico de BeePlanet. "Confiamos en poder desarrollar una tecnología que sea aplicable en un plazo de un año y medio o dos años que nos permita acelerar nuestro escalado en capacidad de producción y de acceso a baterías", añade.

El consorcio está liderado por Acondicionamiento Tarrasense Asociación (Leitat) (España) e incluye, además, a BeePlanet Factory (España); Centre for European Policy Studies (Bélgica); Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE (España); Comanai (España); Commissariat a l energie atomique et aux energies alternatives (Francia); Fraunhofer Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. (Alemania); Ford Otomotiv Sanayi (Turquía); Indumetal Recycling (España); Isle Utilities (Holanda); Minespider (Alemania), MTB Manufacturing (Francia), Orano (Francia); POSCO Holdings (Corea del Sur); Recyclia (España); Renault (Francia); Technische Universitaet Braunschweig (Alemania) y Torrecid (España).

En total, el proyecto cuenta con un presupuesto de 13,21 millones de euros de los que 10,23 están financiados por la Comisión Europea en el Programa Marco Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la UE en materia de investigación e innovación para el periodo 2021-2027.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00