Cizur tiene el salario bruto medio más alto y Cadreita el más bajo
Son datos de la estadística municipal de estructural salarial elaborada por el Instituto de Estadística de Navarra
Pamplona
El salario bruto medio más alto de Navarra en el año 2020 se percibió en Cizur, 39.305,4 euros, y el más bajo, en Cadreita, 21.119,3 euros, según la estadística municipal de estructural salarial elaborada por el Instituto de Estadística de Navarra.
El salario bruto medio de una persona en Navarra alcanzó en 2020 los 27.992,4 euros, siendo 498,5 euros superior al salario bruto medio percibido el año anterior.
El salario bruto medio de los hombres en Navarra es 30.731,4 euros, mientras que el de las mujeres es 24.928 euros. El salario bruto medio de los hombres ha aumentado en 72,7 euros respecto al del año anterior, mientras que el de las mujeres ha experimentado una subida mayor, 986,1 euros. Por lo tanto, la brecha salarial entre hombres y mujeres se reduce del 21,9% en 2019 al 18,9% en 2020.
Cizur es el municipio con los salarios brutos medios más altos, 46.216,8 euros y 32.099,1 euros para hombres y mujeres, respectivamente. Encabeza la lista de municipios con mayor brecha salarial según sexo. En este caso, la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 30,5%, siendo ligeramente inferior a la del año anterior.
Los salarios brutos medios más bajos se observan en el caso de los hombres en Cadreita, con 22.746,6 euros y en el caso de las mujeres, en Mendavia, con 18.905,4 euros.
La brecha salarial por sexo es menor en las subáreas de Los Arcos y Valle de Roncal y en el municipio de Corella, con valores del 8,8%, 10,2%, y 10,7%, respectivamente, mientras que las mayores se registran en Cizur, Irurtzun y Galar, con 30,5%, 27,8%, y 27,1%, respectivamente.
El salario bruto medio de las personas con discapacidad es 21.095,4 euros y el de las personas sin discapacidad es 28.148,2 euros, indicando una brecha del 25,1%. Comparando con el año anterior, tanto el salario bruto medio de las personas sin discapacidad como el de las personas con discapacidad ha aumentado. Un 1,8% en el primer caso y un 2,5% en el segundo.