Sociedad | Actualidad

Así ha sido el cuarto encierro de San Fermín 2022: carrera veloz y limpia de los toros de La Palmosilla

La ganadería de La Palmosilla protagoniza el cuarto encierro de los Sanfermines en un tiempo de 2 minutos y 29 segundos

Pamplona

La ganadería de La Palmosilla, protagonista del cuarto encierro de Sanfermines, en una carrera rápida y limpia, y un tiempo de 2 minutos y 29 segundos. Encierro que se salda con cuatro personas trasladadas, todas ellas por contusiones: una en la zona de Mercaderes, otra en la zona de Estafeta en Espoz y Mina, y otros dos en la zona de Telefónica.

Los toros de La Palmosilla (Cádiz) han protagonizado este domingo un veloz cuarto encierro de Sanfermines, con los toros muy protegidos por los cabestros desde la cuesta de Santo Domingo, y la manada algo más estirada en Estafeta, con algunos resbalones de los astados, que sin embargo han tenido un comportamiento noble.

La ganadería de la Palmosilla debutó en Pamplona en 2019 con un encierro rapidísimo de 2 minutos y 12 segundos. Esta vez, han tardado 2 minutos y 29 segundos en cubrir el recorrido.

Cuarto encierro San Fermín 2022: La Palmosilla (10/07/2022)

Cuarto encierro San Fermín 2022: La Palmosilla (10/07/2022)

03:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La carrera ha comenzado a las 8 de la mañana tras los tres cánticos a San Fermín. Los astados han salido de los corrales guiados por los cabestros, que han llevado muy protegidos a los seis toros y han dificultado mucho que los mozos pudieran correr delante de las astas.

No obstante, se han ido sucediendo las caídas de los corredores en Santo Domingo tanto en la parte de la derecha como en la izquierda, hasta que los toros han ido cubriendo igualmente en grupo el tramo del Ayuntamiento y Mercaderes. En la curva no han resbalado y los astados han enfilado veloces la Estafeta, todavía encabezados por los cabestros.

No obstante, un cabestro que iba en cabeza ha resbalado delante de un mozo, quedándose detrás de la manada, lo que ha dejado más huecos a los corredores ante los astados. Conforme ha ido avanzando la Estafeta, se ha ido estirando la manada y se han abierto más huecos. Un toro ha tirado a un mozo que corría por la parte izquierda y ya avanzando por la Estafeta un astado ha resbalado y se ha quedado descolgado del resto de sus hermanos.

Así, la manada ha llegado muy estirada al tramo de Telefónica, aunque no ha protagonizado grandes escenas de peligro. Ya en el coso taurino, acompañados por los cabestros, los primeros cinco toros han accedido a los chiqueros de la plaza sin crear problemas. El último toro, que ha llegado rezagado unos segundos, tampoco ha generado incidencias en la plaza.

Los astados serán lidiados esta tarde a partir de las 18.30 horas por Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez.

Cuatro trasladados por traumatismos tras el encierro, sin heridos por asta

Los cuatro corredores que habían sido trasladados con diversos traumatismos después del cuarto encierro de Sanfermines ya han recibido el alta. No ha habido heridos por asta.

En concreto, desde Mercaderes, se había registrado el traslado de I.P.A., de 25 años, natural de Berriozar, con policontusión. En Estafeta, en el tramo de Espoz y Mina, se ha requerido el traslado de G.B.B., de 43 años, natural de Marchamalo (Guadalajara), que presentaba una contusión en el hombro derecho.

Los dos últimos traslados se han registrado desde Telefónica. Uno ha sido el de F.N.C., de 28 años, procedente de Mogente (Valencia), que ha sufrido un traumatismo maxilofacial. El otro ha sido el de A.M.E., de 24 años, natural de Lazkao (Guipúzcoa), con una contusión en el hombro derecho.

Recibida el alta estos cuatro corredores, no hay ningún ingresado por los encierros de Sanfermines, puesto que los heridos en los días previos también han ido recibiendo el alta.

Cada mañana, del 7 al 14 de julio, programa especial de la Cadena SER en Navarra de 7:50 a 8:30 horas con la retransmisión en directo de los encierros de sanfermines.

La ganadería Miura fue la protagonista del último encierro que se celebró en Pamplona el 14 de julio de 2019 y 1.089 días después, el 7 de julio de 2022, eran los toros de Núñez del Cuvillo los que recorrían los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental pamplonesa.

El primer encierro lo protagonizaba Núñez del Cuvillo, y el segundo encierro la ganadería Fuente Ymbro. El sábado día 9 corrían los toros de José Escolar. El día 10, La Palmosilla. El 11, Cebada Gago. El 12, Jandilla. El encierro del 13 lo protagonizará la ganadería Victoriano del Río y el, 14 los Miura.

Más información

Recorrido de los encierros de San Fermín

El recorrido de los encierros comenzará en los corrales al inicio de la Cuesta de Santo Domingo, donde los mozos cantan a San Fermín y esperan la salida de los toros, de los corralillos. La carrera comienza cuando el reloj de la Iglesia de San Cernin (San Saturnino) dé las 8:00. De Santo Domingo, los toros perseguirán a los mozos por la Plaza del Ayuntamiento. Desde allí continúan por la calle Mercaderes para tomar la curva de acceso a la Calle Estafeta, el tramo más largo del recorrido. Finalmente, por la curva conocida como Telefónica para entrar en la plaza de toros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00