Sociedad | Actualidad

Así ha sido el tercer encierro de San Fermín 2022: los toros de José Escolar dejan el primer herido por asta

La ganadería de José Escolar protagoniza el tercer encierro de los Sanfermines en un tiempo de 2 minutos y 29 segundos

Los mozos corren ante los toros de la ganadería José Escolar Gil, durante el tercer encierro de San Fermín, con los toros de la ganadería de José Escolar, en el tramo que va desde el final de la cuesta de Santo Domingo a la curva de Mercaderes / J.P. Urdiroz (EFE)

Los mozos corren ante los toros de la ganadería José Escolar Gil, durante el tercer encierro de San Fermín, con los toros de la ganadería de José Escolar, en el tramo que va desde el final de la cuesta de Santo Domingo a la curva de Mercaderes

Pamplona

La ganadería de José Escolar protagonista del tercer encierro de Sanfermines que han tardado en completar el recorrido en 2 minutos y 29 segundos. Encierro que ha dejado el primer herido por asta de toro de estos sanfermines.

Parte de heridos

El departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha rebajado de dos a uno el número de heridos por asta tras el tercer encierro de los Sanfermines de 2022, con toros de José Escolar. En concreto, el herido por asta ha sufrido una erosión en el glúteo izquierdo, en el tramo de Espoz y Mina. Se trata de un corredor procedente de Castellón, M.F.P., de 39 años, y su pronóstico es leve.

Además, otros seis corredores han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra con diversas contusiones. En concreto, desde Mercaderes han sido trasladados tres mozos: J.Y.C., de 26 años, natural de Artajona, con una erosión en la rodilla derecha y pronóstico leve; A.G.A., de 24 años, procedente de Albacete, con policontusiones y pronóstico reservado; y E.C., de 29 años y de Chamenix (Francia), con luxación anterior de hombro derecho.

Desde Espoz y Mina se ha producido otro traslado, el de un hombre de 44 años, L.G.M., de San Sebastián de los Reyes (Madrid), también con luxación anterior de hombro derecho. Su pronóstico es leve.

Finalmente, otros dos corredores han sido trasladados desde Telefónica. Son M.C.C., pamplonés de 34 años, con traumatismo craneoencefálico leve y policontusiones, y A.A.O., de 30 años, natural de Huarte, con traumatismo en la parrilla costal derecha. El pronóstico de ambos es leve.

Tercer encierro San Fermín 2022: José Escolar (09/07/2022)

Tercer encierro San Fermín 2022: José Escolar (09/07/2022)

03:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La carrera

Los toros de la ganadería abulense de José Escolar Gil han protagonizado un tercer encierro de los Sanfermines de 2022 multitudinario por ser en sábado, con dos minutos y medio de duración, y con bonitas carreras al enfilar la manada gran parte del recorrido estirada y con un herido por asta.

Conocidos en Pamplona porque en varias de sus cinco participaciones en el encierro se han dado la vuelta o han amagado con hacerlo, los de Escolar no han repetido este comportamiento en su sexta visita a Pamplona y han corrido hermanados y mostrando un comportamiento noble.

La torada ha partido agrupada encabezada por los cabestros y de esa forma se ha producido el contacto con los mozos en la Cuesta de Santo Domingo, este año en un punto adelantado 10 metros respecto a lo habitual precisamente para evitar que se repitiera esta circunstancia.

Ha sido ya desde este tramo cuando los bravos poco a poco han tomado la cabeza e imprimido su ritmo constante sin hacer excesivos gestos hacia los laterales, aunque uno de ellos ha amagado con la testuz hacia su izquierda.

Pese a lo compacto de la manada se podía ver ya en el segundo tramo de Santo Domingo una torada partida claramente en dos grupos, aunque unida por los cabestros, que ha cruzado la Plaza Consistorial y el tramo de Mercaderes, en cuya curva se ha producido algún resbalón de los animales, pero sin llegar a caer sobre los adoquines que caracterizan la calle Estafeta.

Con tres toros por delante de nuevo la famosa y larga calle Estafeta, exigente para los corredores por su ligera cuesta arriba, ha ofrecido las mejores experiencias para los mozos, ya que el ritmo constante de la estirada manada ha invitado a los participantes a acercarse a las astas.

Siempre por el centro, la torada no ha hecho por los mozos caídos en diferentes puntos y ha accedido algo más agrupada al coso taurino, a donde han accedido para arrimarse hacia su derecha sin despistarse demasiado hasta que los cabestros les han guiado a los chiqueros.

Cada mañana, del 7 al 14 de julio, programa especial de la Cadena SER en Navarra de 7:50 a 8:30 horas con la retransmisión en directo de los encierros de sanfermines. La ganadería Miura fue la protagonista del último encierro que se celebró en Pamplona el 14 de julio de 2019 y 1.089 días después, el 7 de julio de 2022, eran los toros de Núñez del Cuvillo los que recorrían los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental pamplonesa.

El primer encierro lo protagonizaba Núñez del Cuvillo, y el segundo encierro la ganadería Fuente Ymbro. El sábado día 9 correrán los toros de José Escolar. El día 10, La Palmosilla. El 11, Cebada Gago. El 12, Jandilla. El encierro del 13 lo protagonizará la ganadería Victoriano del Río y el, 14 los Miura.

Más información

Recorrido de los encierros de San Fermín

El recorrido de los encierros comenzará en los corrales al inicio de la Cuesta de Santo Domingo, donde los mozos cantan a San Fermín y esperan la salida de los toros, de los corralillos. La carrera comienza cuando el reloj de la Iglesia de San Cernin (San Saturnino) dé las 8:00. De Santo Domingo, los toros perseguirán a los mozos por la Plaza del Ayuntamiento. Desde allí continúan por la calle Mercaderes para tomar la curva de acceso a la Calle Estafeta, el tramo más largo del recorrido. Finalmente, por la curva conocida como Telefónica para entrar en la plaza de toros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00