Continúa la huelga de los teleoperadores de Teletaxi
El portavoz de la plantilla del Centro Especial de Teletaxi, Iosu Caballero, confirma que no ha habido acercamiento

Taxis en la avenida del Ejército en Pamplona / Cadena SER

Pamplona
Los catorce trabajadores de la plantilla de la centralita de Teletaxi están en huelga. Su portavoz, Iosu Caballero, explica en la Cadena SER que tienen tres reivindicaciones: actualizar los salarios de 2021, un incremento del IPC de Navarra para 2022 y una subida del 0'5% para 2023.
"Como no se ha producido un acercamiento la plantilla seguirá en huelga", apunta Caballero. "Los trabajadores del mundo del taxi estamos sometidos a una gran presión pero mantenemos los servicios mínimos establecidos por el Gobierno de Navarra", añade.
El portavoz de la plantilla también ha declarado que se interpeló de igual manera a la Mancomunidad de Pamplona y que por ahora no han recibido contestación. "Son muchas llamadas las que gestionamos, con el agravante del estrés que conllevan", declara Caballero.
Esta huelga de teleoperadores afectará a las fiestas de San Fermín, para las que solo hay trescientos taxis disponibles mientras que la ciudad acogerá a cerca de un millón de personas que es probable que no lleguen a contactar con la centralita. La otra opción para solicitar un taxi es a través de la aplición móvil Teletaxi.