LAB asegura que "Navarra afronta el primer verano pospandemia sin personal sanitario"
Apuntan que el sector sanitario de la Comunidad foral reporta falta de enfermeros y de personal médico debido al cansancio, las malas condiciones y la falta de motivación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T5QLXZSRKJMTNDT5WU3GZN2J34.jpg?auth=d81fcb138b4654e57301e32890b0f91fca6a331debb1071fee67453b6f0c19ca&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Acceso del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra / Eduardo Sanz (EUROPA PRESS)
![Acceso del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/T5QLXZSRKJMTNDT5WU3GZN2J34.jpg?auth=d81fcb138b4654e57301e32890b0f91fca6a331debb1071fee67453b6f0c19ca)
Pamplona
El sindicato LAB apunta que el sector sanitario de la Comunidad foral reporta falta de enfermeros y de personal médico debido al cansancio, las malas condiciones y la falta de motivación. LAB Osasunbidea achaca la escasez de personal en enfermería y medicina al cansancio que ha traído estos dos años de pandemia, y a un problema estructural que se está arrastrando desde entonces. "Ahora se ha necesitado dimensionar más las plantillas, y nos estamos dando cuenta de que no hay personal suficiente para ello", cuenta Ibán Irizarri, delegado de LAB Osasunbidea.
Irizarri explica que, durante la pandemia, existía la necesidad de ampliar la plantilla para cubrir las necesidades sanitarias. El problema llegó cuando esos nuevos profesionales generaron una serie de derechos laborales, tales como las vacaciones. "El sistema no podía dar vacaciones a todo el mundo", cuenta el delegado de LAB. Esta desmejora en las condiciones laborales y el cansancio que ha generado la pandemia ha llevado a la desmotivación no solo del personal habitual, sino también de los estudiantes que salen ahora al mundo laboral. "De las casi 300 plazas que se ofrecen a los estudiantes recién salidos de la Universidad, tan solo 30 han querido un contrato".
LAB Osasunbidea asegura que se trata de un problema estructural y no coyuntural, que se debe solucionar desde las administraciones y las gerencias de los hospitales.
Por otro lado, desde el Sindicato Médico de Navarra, las predicciones para este verano son las mismas. Poco personal, sobre todo, en atención primaria. Sin embargo, los motivos van más allá de la pandemia: las condiciones laborales, el nivel organizativo y la retribución del sector han tenido gran parte de la culpa. "La sobrecarga de los cupos, las agendas totalmente saturadas y el tener los sueldos más bajos a nivel nacional hacen que Navarra sea muy poco apetecible para los médicos", asegura Juan Ramón Santxín, del Síndicato Médico.