Navarra trabaja en un tramo piloto de 9 km en el proyecto para cubrir con placas solares el Canal de Navarra
Garantizaría el suministro de energía verde y pública para cubrir las necesidades eléctricas del 52% de los edificios del Gobierno de Navarra

Semana Verde Europea: placas solares en Canal de Navarra (02/06/2022)
15:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El Gobierno de Navarra trabaja en un tramo piloto de nueve kilómetros en el proyecto que permitirá cubrir con placas solares el Canal de Navarra. El tramo garantizaría el suministro de energía verde y pública "para cubrir el 52% de las necesidades eléctricas de los edificios del Gobierno de Navarra, incluyendo los centros escolares y los centros de Salud", ha señalado en Hoy por Hoy Navarra la consejera de Desarrollo Rural y Medioambiente, Itziar Gómez.
El tramo será de nueve kilómetros de una infraestructura total de 72 kilómetros. "Hemos hecho un pre estudio de viabilidad económica que ha sido elaborado por AIN para este proyecto piloto. Se ha calculado la energía que se va a producir que es de 28,5 GWh al año, se ha analizado los consumos del Gobierno de Navarra, los gastos de obra y de explotación y queda claro que el proyecto es viable económicamente", ha explicado la consejera.
Gómez ha explicado que el proyecto de cubrir de placas solares el Canal de Navarra cuenta con el respaldo de Europa y que está alineado con la estrategia del Pacto Verde Europeo así como del recientemente anunciado plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos ´Plan REPowerEU´, “En Europa reconocen a Navarra como una región pionera en energías renovables y en políticas verdes y nuestro proyecto de fotovoltaicas en el Canal contribuye al objetivo de duplicar la capacidad solar fotovoltaica de aquí a 2025 e instalar 600 GW de aquí a 2030. Hoy más que nunca, es necesario buscar soluciones sostenibles a la variabilidad de los mercados y avanzar hacia la soberanía energética para no depender de terceros países.”
En el estudio elaborado por AIN se han tomado en consideración los consumos de todos los edificios de los que Gobierno de Navarra paga la factura eléctrica menos el Hospital de Navarra que tiene un contrato propio con una Empresa de Servicios Energéticos. El consumo eléctrico de todos los edificios de Gobierno de Navarra es actualmente de 54,6 GWh/año.
Por otro lado, el director de Acción Exterior, Sergio Pérez, ha señalado que este proyecto podría convertirse en un programa espejo para otros países. "Para poner en valor lo que están haciendo las regiones en con el marco medioambiental y minimizando el impacto medioambiental", ha comentado.
Proyecto presentado en Bruselas en la jornada de buenas prácticas e intercambio de experiencias organizada por la Delegación de Navarra ante la Unión Europea dentro de la Semana Verde Europea. El evento se suma así a la celebración de la Semana Verde Europea por parte de Navarra que también participará en la jornada de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos sobre Hidrógeno Verde y Cambio Climático.