"Estamos muy alarmados con las violencias de control en los primeros noviazgos y sobre el repunte de violencia sexual entre jóvenes"
Miguel Ángel Arconada, especialista en coeducación, apunta a "un momento de absoluta quiebra en las relaciones igualitarias en el terreno sexual" y destaca que "esta generación pornonativa hace que un chico que no ha dado un primer beso haya visto todo tipo de prácticas sexuales en las redes"

Guía para jóvenes prevenir violencia de género / Agencia EFE

Pamplona
¿Qué cambios estructurales están logrando las masculinidades igualitarias? ¿Cómo y cuánto están incidiendo en la vida cotidiana de las mujeres? Son algunas de las preguntas que tratarán de responder ocho especialistas de referencia a nivel nacional e internacional que se darán cita en Pamplona para revisar el impacto de los programas de masculinidades en la sociedad. "La coeducación también hay que trabajarla con los chicos, deben sentirse interpelados para que sea la igualdad dentro de su proyecto vital. Interpelarle en cómo genera igualdad o cómo disfruta de la igualdad en su día", afirma, en La SER, Miguel Ángel Arconada, especialista en coeducación.
"Estamos muy alarmados con las violencias de control en los primeros noviazgos y sobre el repunte de violencia sexual entre jóvenes, lo que nos demuestra que el núcleo de las relaciones interpersonales es un foco todavía de desigualdades y masculinidades machistas. Tenemos que enseñar a los chicos a pactar buenos tratos con sus iguales, lo que amplía el foco más allá de lo que es la violencia de género. Una cosa es ser no violento, y otra cosa es ser igualitario. Ser igualitario es tremendamente exigente en lo concreto, en las responsabilidades cotidianas, en los cuidados mutuos", señala.
Masculinidades igualitarias (25/05/2022)
16:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto a casos como los conocidos en las últimas semanas de violaciones múltiples apunta que "hay una mayor visibilización de un problema que siempre ha existido, ahora lo que hay es una ostentación a través de las redes y determinados chicos se consideran más valiosos por ser chicos violentos en las relaciones sexuales. Dentro de la educación sigue sin estar pactada una educación sexual a lo largo de toda la vida y sabemos que los chicos están formándose en su identidad sexual y prácticas sexuales en otros medios, que han sido siempre el grupo de iguales con sus distorsiones, y un nuevo formato que es el tema de la pornografía. Esta generación pornonativa hace que un chico que no ha dado un primer beso en su vida de verdad haya visto todo tipo de prácticas sexuales en las redes, muchas de las cuales están basadas en la desigualdad y la cosificación de la mujer, e intentan después reproducir en sus relaciones lo que han visto y creen que es habitual. Tenemos un momento de absoluta quiebra en las relaciones igualitarias en el terreno sexual".