Aumentan en Navarra las listas de espera para percibir una prestación por dependencia
En 2021 había 749 personas esperando para percibir la prestación, frente a las 598 del ejercicio anterior

La primera llamada del día con Mari Carmen Maeztu, consejera DDSS (17/05/2022)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, ha avanzado en la SER algunos datos del Informe anual en materia de Dependencia en la Comunidad Foral de Navarra, correspondiente al año 2021. Si bien en este ejercicio se batió el récord de personas atendidas -8.003-, por séptimo año consecutivo, la Comunidad foral ha vuelto a suspender en el último dictamen emitido por el Observatorio Nacional de la Dependencia.
La consejera Maeztu ha detallado que en 2021 había 749 personas en la lista de espera para obtener la prestación, frente a las 598 del ejercicio previo. Además, se tardan más de dos meses en dar respuesta a la valoración de la dependencia. No obstante, ha recalcado que Navarra "es la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de personas dependientes que no reciben prestación o servicio. Un 7% frente a la media española, situada en el 14%". En comparación con las comunidades limítrofes, la situación navarra es mejor: Euskadi tiene un 17%, La Rioja, un 32%, mientras que Aragón tiene un porcentaje similar al navarro.
Maeztu asevera que están revisando el sistema de valoración de las prestaciones e insiste en que Navarra tarda menos de seis meses en tramitarlos, que es lo que marca la cartera de servicios.

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...