Personas con discapacidad denuncian la subida del precio de la luz: "Hablamos de cosas que para nosotros no son un lujo, algo tan básico como respirar"
COCEMFE Navarra avisa sobre la situación insostenible a la que se enfrentan las personas que necesitan un respirador, máquinas de oxígeno o sillas de ruedas eléctricas para vivir. Quieren evitar tener que elegir entre pagar la luz o sus terapias ya que un "35 por ciento ya ha limitado su tratamiento"
Precio de la luz y personas con discapacidad (16/05/022)
14:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
En el Día Internacional de la Luz, la Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica, COCEMFE, ha puesto en marcha #DiscapacidadConLuz, una campaña para denunciar la factura de la luz a la que se tienen que enfrentar personas con discapacidad.
Las personas con discapacidad, en muchas ocasiones, necesitan un respirador, máquinas de oxígeno durante la noche, sistemas domóticos, dispositivos de hemodiálisis, tratamientos intravenosos, grúas de elevación o incluso cargar las baterías de las sillas de ruedas, para hacer un un correcto seguimiento de su tratamiento o una vida independiente.
Situación que les provoca tener que hacer mayor uso de la electricidad durante el día, superando, de esta manera, las facturas de la luz a la que se tienen que enfrentar las personas sin discapacidad.
Es el caso de Irene Aspurz, una mujer con una enfermedad neuromuscular que necesita un respirador y una silla de ruedas eléctrica y que denuncia en Hoy por Hoy Navarra que para ellos el uso de la electricidad no es un lujo, sino “ algo tan básico como respirar”. Esta mujer ha visto incrementar su factura de un mes a otro en 45 euros.
COCEMFE ha realizado una consulta evidenciando que, si bien el 70% son capaces de hacer frente a la factura, una de cada diez personas (11%) no es capaz de pagarla y un 22% ha tenido que dejar de pagar alguna factura por no poder permitir pagar.
“Un 35% comentan que ya han limitado sus tratamientos, han tenido que tomar decisiones duras y elegir entre una cosa u otra”, explica Edurne Jauregui, gerente de COCEMFE Navarra, en La SER.
Por lo que piden recibir ayudas, no de manera puntual, y que además no sean burocráticamente muy dificultosas.