En Reino Unido destacan el "pánico" que cunde en España por la mudanza de expatriados británicos al país vecino
Preocupan un par de medidas que se retroalimentan negativamente para nuestro país

Turistas en Madrid / Cristina Arias

Aunque la marcha financiera española sorprendió a todos fuera de nuestras fronteras e incluso The Economist la nombró como la mejor de su listado de economías del mundo en 2024, poco después de esa 'medalla de oro' todos se hicieron eco de las nuevas medidas que puso encima de la mesa el Gobierno, concretamente sobre el plan de vivienda presentado por Pedro Sánchez, que copó el podio de artículos más leídos de medios como Financial Times o BBC cuando saltó la noticia.
El paquete presentado constó de 12 medidas, pero en Reino Unido ponen especial énfasis en la que supone una subida fiscal del 100% al gravamen para los compradores que no pertenezcan a la Unión Europea, que afecta directamente a los británicos desde que se materializara el Brexit. Y es que nuestro país es uno de los que más le gustan a estos ciudadanos para hacerse con una segunda vivienda y esto podría disuadirlos de invertir aquí, lo que supondría un problema para el turismo español y la inyección monetaria, tal y como apuntan en Express.
Pero esto no es todo, sino que se suma que podría avecinarse un problema que agravaría todo esto gracias a un duro competidor, Francia. El país vecino es el preferido de los británicos para convertirse en propietarios de una segunda vivienda, pero la regla de los 90 días que se aplica a todos los países del Espacio Schengen ha hecho que miren otras posibilidades. La cosa es que ahora hay vertientes galas para eliminar esa norma, lo que afectaría a España indirectamente.

Así es el plan del Gobierno que pretende blindar el derecho a la vivienda con alquiler social y bonificaciones a los arrendadores
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿"Pánico" en España?
Para poner en contexto, la mencionada regla pone un límite de estadía sin visa de 90 días, disuadiendo a los ciudadanos de Reino Unido más pudientes que quieren tener una segunda residencia en el extranjero pero que no están dispuestos a solicitar una visa de larga duración. En Francia, sabiendo todo esto, llevan desde 2023 intentando que se flexibilice esta norma, habiéndose rechazado la petición hasta el momento, aunque no se rinden en su propósito.
Más información
El Majorca Daily Bulletin informó sobre todo esto y recogió las intenciones del diputado francés Philippe Lottiaux, del Partido Reagrupamiento Nacional, que al parecer está presionando al Ministerio del Interior para encontrar una solución. En esta línea se encuentra la senadora Martine Berthet, que en declaraciones al mismo medio, dijo que la enmienda presentada en 2023 se diseñó para que todos ganaran, franceses y británicos.
"Mi propuesta se centra, en primer lugar, en los propietarios británicos que desean visitar Francia con más frecuencia y durante más tiempo. Les ofrece un procedimiento de entrada que se adapta mejor a su estilo de estancia que la regla actual de 90 días en 180 días o el procedimiento de visado de larga duración", explicó Berthet. Además, se considera que si este planteamiento llegara a buen puerto podría inspirar a más países a hacer lo mismo, aunque se tendrá que lidiar en cada lugar con las vicisitudes que se plantean en cuanto a la masificación turística.
De esta forma, la relajación o eliminación de la regla de los 90 días en Francia amenaza indirectamente a nuestra economía como destino para los inversores inmobiliarios personales venidos de Reino Unido en detrimento de los galos, y no es una cosa que sea manifiesta solo aquí, sino que en las propias islas están muy pendientes y consideran que esto ha hecho que aparezca el "pánico" en España.