Estas son las frutas que tienen más pesticidas y productos químicos: se consumen por kilos
Para preservarlos durante más tiempo y acelerar su crecimiento, se añaden sustancias a los cultivos

Uso de pesticidas / NurPhoto

Una dieta saludable tiene que ser variada e incluir una buena cantidad de frutas y verduras. Hay mucha gente que solo se acuerda de ellas cuando quiere bajar de peso o ponerse en forma, pero realmente son clave para tener una buena salud, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, demencia y accidentes cerebrovasculares, además de controlar la presión arterial.
Más información
Estos alimentos están repletos de nutrientes y la verdad que su producción es alta, así como su consumo, sobre todo si sigues la dieta mediterránea, que tantas bondades despierta por sus beneficios demostrados para el bienestar del ser humano. Así, siendo perecederos, se les suelen añadir ciertas sustancias para que crezcan más rápido, que estén disponibles en cualquier temporada y que su consumo preferente se extienda un poco más que al natural.
Está demostrado científicamente que la mayoría de los productos que encontramos en el mercado tienen unas cantidades considerables de pesticidas, fungicidas, insecticidas y reguladores del crecimiento de las plantas. De hecho, los datos apuntan a que esto es así en el 80% de las verduras y el 90% de las frutas, habiéndose observado que es muy probable que los vegetales tengan sustancias nocivas para la salud.

Pesticidas / Worledit

Pesticidas / Worledit
Cultivos y pesticidas
La web Dotyk recogió las explicaciones de Jiří Ruprich, profesor del Centro de Salud, Nutrición y Alimentación del Instituto Nacional de Salud de Praga: "Hasta ahora, los riesgos para la salud de cada pesticida se han evaluado por separado. Si el alimento no excedía los límites permitidos para cada pesticida por separado, se consideraba que cumplía con las regulaciones aplicables. Sin embargo, está claro que una mezcla de varios tipos de pesticidas, incluso en pequeñas cantidades, no es beneficiosa para nuestra salud".
De esta forma, el experto señala que "los efectos más frecuentes se producen en el sistema nervioso y endocrino" y pueden estar relacionados con nacimientos prematuros, defectos congénitos como defectos del tubo neural, abortos espontáneos, mayor riesgo de daño genético en los seres humanos, reducción de la concentración de espermatozoides, enfermedades cardíacas y cáncer. La cosa se pone seria con las sustancias químicas, como cabría esperar.
Según este medio, una organización llamada Grupo de Trabajo Ambiental suele hacer un listado de los cultivos más expuestos a pesticidas, y aunque advierten que la clasificación puede variar según la región que se estudie y sus condiciones, hay ciertos productos que están repletos, además de otros que se van añadiendo año tras año. En el ya pasado se sumaron a la lista algunos como la col rizada, las nectarinas, las cerezas, los pimientos, los pimientos picantes, los arándanos y las judías verdes, pero los 'clásicos' que siempre suelen aparecer son muy comunes y se consumen habitualmente por kilos. Son los siguientes:
- Manzanas
- Fresas
- Espinacas
- Uvas
- Tomates