Nuevas pistas reactivan la búsqueda del misterioso noveno planeta de nuestro sistema solar
Hay indicios de que podría haber un noveno planeta... y no es Plutón

Sistema solar / adventtr

El sistema solar consta en la actualidad de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Hasta 2006 eran nueve, pero en ese año Plutón perdió su condición y entró a formar parte de los reconocidos como 'planetas enanos' de nuestro entorno, uniéndose así a Ceres, Haumea, Makemake y Eris. Este hecho dividió a la comunidad científica, no hay consenso absoluto.
Más información
Según la definición técnica, un planeta tiene que cumplir una serie de características. Dar vueltas alrededor de una estrella, tener forma esférica debido su propia gravedad y tener un tamaño suficiente como para dejar limpio su alrededor. Precisamente por ese último requisito fue por el que se excluyó a Plutón del listado superior. Y mientras el debate de si volver a incluirlo continúa, aparece la posibilidad de que haya uno más.
Investigadores de la Universidad de Princeton ha realizado un estudio, que se puede consultar de manera anticipada en ArXiv y pronto será publicado en la revista Astrophysical Journal, donde explican que tras el análisis de 51 objetos transneptunianos (TNO) en el Cinturón de Kuiper han encontrado indicios de la posible existencia de un noveno planeta en nuestro sistema solar.
Súper-Tierra o mini-Neptuno
Los datos recogidos sugieren que podría tener aproximadamente cinco masas terrestres, por lo que lo consideran como una 'súper-Tierra' o un 'mini-Neptuno'. Este estaría orbitando alrededor del Sol a unas 400 unidades astronómicas (UA), que es una medida utilizada para este ámbito en la que cada una de estas corresponde a la distancia de nuestro planeta a la estrella del sistema. Para contextualizar, Neptuno es el más alejado que conocemos y está a 30 UA.

Ilustración de la posición de los planetas del sistema solar / ANDRZEJ WOJCICKI/SCIENCE PHOTO L

Ilustración de la posición de los planetas del sistema solar / ANDRZEJ WOJCICKI/SCIENCE PHOTO L
Uno de los grandes indicios sobre el 'Planeta 9' es que algunos de los objetos TNO observados no han cambiado sus órbitas durante miles de millones de años, por lo que los científicos creen que esto podría explicarse con la existencia de otro mundo lejano. Además, debido a las características de todo ello encajaría en las dimensiones mencionadas, habiendo planetas de este tipo en otros sistemas, aunque en el nuestro aún no se ha divisado uno así.
Igualmente, estas evidencias no hacen que se tenga la certeza absoluta de que esto sea real, aunque esperan dilucidar esta incógnita muy pronto gracias a imágenes mucho más nítidas de las que podrán disponer en los próximos dos años. Esto es debido a que este 2025 se pone en marcha el Observatorio Vera C. Rubin en Chile, que consta de la tecnología suficiente como para divisar objetos de manera constatable a más distancia de la que se dispone hasta el momento.