Hallan evidencias del consumo de cerebros humanos hace 18.000 años
El hallazgo se ha producido en una cueva de Polonia

Prehistoria. / Culture Club

La cueva de Maszycka, ubicada cerca de Cracovia, Polonia, ha sido un sitio de interés arqueológico desde el siglo XIX. Sin embargo, solo recientemente se han aplicado técnicas modernas de análisis a los restos humanos encontrados en el lugar. Un equipo internacional de investigadores, liderado por el IPHES-CERCA y el CSIC, ha identificado evidencias concluyentes de prácticas de canibalismo cultural entre las comunidades humanas que habitaron la cueva hace aproximadamente 18,000 años, durante el período Magdaleniense.
El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, se centró en el análisis tafonómico de 63 fragmentos óseos humanos, incluyendo cráneos y huesos largos de las extremidades. Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de microscopía 3D para examinar las marcas de corte y fracturas en los huesos. Los resultados mostraron que un 68% de los restos presentaban marcas de corte y fracturas intencionadas, lo que sugiere que los cuerpos fueron manipulados poco después de la muerte para extraer músculos, cerebro y tuétano.
El canibalismo en la prehistoria ha sido un tema de debate entre los arqueólogos y antropólogos. Las nuevas evidencias de la cueva de Maszycka sugieren que estas prácticas podrían haber estado relacionadas con tensiones intergrupales y conflictos territoriales. Según Francesc Marginedas, investigador principal del estudio, "la localización y frecuencia de las marcas de corte y la fracturación intencional en el esqueleto evidencian claramente una explotación nutricional de los cuerpos, descartando la hipótesis de un tratamiento funerario sin consumo".
Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de las prácticas mortuorias y rituales de las comunidades humanas del Magdaleniense. La identificación de canibalismo cultural en este contexto sugiere que estas prácticas no eran simplemente actos de desesperación, sino que podrían haber tenido un significado ritual o simbólico.
Además, el estudio destaca la importancia de aplicar técnicas modernas de análisis a restos arqueológicos antiguos para obtener una comprensión más precisa de las prácticas humanas en el pasado.