Alertan de los tres rasgos de personalidad que aumentan las posibilidades de quedar soltero para siempre
Un estudio ha analizado patrones comunes entre personas que no terminan teniendo una relación

Hombre con una rosa / Andrey Maximenko

Hay mucha gente que enlaza directamente la felicidad con estar en pareja. La realidad es que no hace falta tener una relación para sentirse completamente pleno, eso lo demuestra la sociedad cada vez más, puesto que en los últimos años el paradigma general de las personas en cuanto a los enlaces sentimentales ha cambiado bastante, habiendo un gran número de personas solteras.
Más información
De hecho, después de unos años en los que la soltería venía al alza, en 2023 por primera vez en España el número de solteros superó al de casados, según los datos del el Instituto Nacional de Estadística. Esto se ha mantenido hasta ahora y surge la pregunta de por qué ocurre esto, cómo es que ahora la gente prefiere 'estar sola' a embarcarse en compartir la vida con alguien.
Igualmente, quien más o quien menos llega a tener alguna relación y, con los tiempos que corren, muchos la llegan a encontrar con una edad más avanzada. ¿Has escuchado alguna vez aquella definición tan extendida antaño de 'solterón'? Así se solía llamar a la gente que estaba toda la vida de manera independiente sin juntarse con nadie, pero al parecer, entre muchas razones individuales que pueda tener cada cual, estas personas suelen tener varias características en común.

Representación de emociones y personalidad / ThitareeSarmkasat

Representación de emociones y personalidad / ThitareeSarmkasat
Rasgos de personalidad de la soltería
Un grupo de investigadores publicaron en la revista Psychological Science un artículo titulado 'Diferencias entre solteros de toda la vida y personas que siempre han tenido pareja en los cinco grandes rasgos de personalidad y la satisfacción con la vida', donde han analizado las características más comunes de las personas y cuáles coindicen en aquellas que se quedan solteras para siempre. Las conclusiones han apuntado a tres de ellas que son muy claras.
Esto, obviamente, también ha dado para vislumbrar cuáles guardan aquellas que consiguen pareja, que no son otras que la extroversión, ser abiertos y tener responsabilidad. Cuando lo lees, cobra todo el sentido esto. Pero lo que nos ocupa es el otro lado de la moneda, aquellas características de quienes no terminan de cuajar con nadie y acaban viviendo una vida más individualizada, aunque no necesariamente quiere decir esto que sean menos felices o que si las cumples vayas a quedarte 'solterón' o 'solterona'. Estos son los tres rasgos de personalidad que han detectado en el estudio:
- Son introvertidas. Estas personas se suelen centrar más en su mundo interior y les cuesta más relacionarse con otras. Son lo contrario a las extrovertidas, que encuentran placer en las relaciones sociales. Una actitud así puede dificultar el encontrar pareja y, cuando la tienen, pueden mostrar algo de indiferencia o descuidar algunos aspectos importantes para el otro.
- Menor transparencia. No son tan abiertos y eso puede llevarles a no ser muy propensos a vivir nuevas experiencias. En casos más extremos, unido a la introversión, podría ocasionar el distanciamiento emocional con las personas y evitar así que cuaje cualquier tipo de relación más íntima.
- Más inconscientes. La conciencia es clave para las relaciones porque te capacita para tener en cuenta al resto. Entra en juego la responsabilidad y el conocimiento de las necesidades y sentimientos de la pareja. Tener menos consciencia puede llevar a que se preste una menor atención a la persona con la que compartes tu vida por no comprender correctamente lo que realmente le hace falta para estar bien, lo que dificulta que llegue a buen puerto un proyecto de vida en común.