Hype

Descubren la primera 'pareja' de estrellas en el agujero negro de la Vía Láctea

Este hallazgo proporciona valiosos conocimientos sobre la dinámica y las condiciones extremas cerca de un agujero negro

Un agujero negro.

Un agujero negro.

Un grupo de astrónomos ha realizado logrado un descubrimiento único: por primera vez, se ha identificado un sistema estelar binario en las proximidades del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, conocido como Sagitario A*. Este hallazgo proporciona valiosos conocimientos sobre la dinámica y las condiciones extremas cerca de un agujero negro, cuestionando las suposiciones previas sobre la formación y supervivencia de estrellas en tales entornos.

El sistema estelar binario descubierto, denominado D9, está compuesto por dos estrellas jóvenes que orbitan estrechamente entre sí. La estrella más masiva tiene aproximadamente 2,8 masas solares, mientras que su compañera más pequeña posee alrededor de 0,73 masas solares. Estas estrellas tienen solo unos 2,7 millones de años y se encuentran en un entorno extremo, donde las fuerzas gravitacionales del agujero negro son enormes.

Más información

El descubrimiento fue realizado por un equipo internacional de investigadores liderado por Florian Peißker de la Universidad de Colonia. Los astrónomos utilizaron dos espectrógrafos de alta resolución en el 'Very Large Telescope' (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile para observar el llamado S-Cluster, un cúmulo de estrellas y objetos polvorientos cerca de Sagitario A*. Los datos espectrográficos mostraron fluctuaciones recurrentes en la velocidad de la estrella D9, lo que indicaba la presencia de una segunda estrella.

El descubrimiento de D9 es especialmente notable, ya que se creía que las fuerzas de marea extremas cerca de un agujero negro supermasivo hacían casi imposible la formación y supervivencia de sistemas estelares binarios. El hecho de que D9 exista a pesar de estas condiciones proporciona valiosas pistas sobre los mecanismos que permiten a las estrellas formarse y sobrevivir en tales entornos extremos.

Aunque D9 es actualmente estable, se espera que el sistema estelar binario no sobreviva mucho tiempo. Las dos estrellas se fusionarán en aproximadamente un millón de años, lo que dará lugar a una sola estrella más masiva. Esta fusión será acelerada por las fuertes fuerzas de marea del agujero negro, que influyen en las órbitas de las estrellas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00