Los expertos revelan al fin si los perros realmente miran la tele o no
Un estudio ha querido comprobar si realmente prestan atención a lo que ven

Perros viendo la televisión / Manabu Ogasawara

Los seres humanos pasamos mucho tiempo delante de las pantallas. Es más, según las investigaciones lo hacemos hasta de más, provocando problemas cognitivos, sobre todo en los más que pequeños, que pueden desarrollar dificultades lingüísticas, para las relaciones sociales e, indirectamente, otras para la salud por el sedentarismo que va de la mano de estas actividades.
Aunque en los últimos años ha crecido mucho el uso de las tablets y los teléfonos inteligentes, más si cabe por la aparición en este ámbito del contenido en stream, la televisión aún tiene un gran hueco en la vida de las personas. Desde el primer momento que llegó a nuestros hogares hemos pasado cientos de horas delante de ellas, habiéndose adaptado este medio también a los nuevos tiempos.
La tecnología y la oferta televisiva ha crecido exponencialmente para que cualquiera pueda consumirla. Y cuando decimos cualquiera es literalmente eso, puesto que incluso han aparecido géneros concretos para los animales. Así, podemos encontrar programas e imágenes específicas para la mascota por antonomasia de los humanos, el perro. Pero surge la gran pregunta: ¿Realmente ven los perros la televisión?

Perro viendo la televisión / damedeeso

Perro viendo la televisión / damedeeso
Perros y televisión
El medio Express recoge las explicaciones de la Doctora Freya Mowat, oftalmóloga veterinaria y profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), donde cuenta que ella y su equipo han investigado en qué se concentran los perros cuando miran la televisión a través de su análisis visual.
Más información
"Necesitábamos diseñar contenido que fuera interesante para los perros porque no podemos hacer que lean una tabla optométrica", comenta la experta mientras que exponía claramente el método utilizado en el estudio. "Cuando vemos a un paciente en la clínica de oftalmología, agitamos las manos hacia la cara del perro. Si reaccionan, se acabó la prueba, lo cual es un poco embarazoso", descartando otro tipo de pruebas más científicas que no les resultan prácticas.
Según han descubierto, la mayoría de los perros miran la televisión y disfrutan viendo a otros canes, sorprendiéndose bastante por las características de sus retinas, que tienen más células para la mejora de la visión nocturna y les otorga una mayor sensibilidad a las imágenes con mucho movimiento. "Creo que los perros miran la televisión porque quieren comprobar si es real lo que están viendo. Buscan el realismo y se preguntan si vale la pena prestarle atención", asevera Mowat.
Los resultados arrojan que un 78% de los canes se fijan más en las pantallas cuando encuentran algo de su interés, mientras que el 76% lo hacen para asegurarse de que lo que ven es real. Según los datos, los más propensos a mostrarse 'pegados' a la televisión son las razas usadas para actividades deportivas y pastoreo, igualmente, no se sabe si la concentración de estos puede ser continuada en el tiempo. "No sé si se puede enseñar a un perro a ver películas de dos horas de manera constante en lugar de uno o cinco minutos".