Descubren una nueva fuente de energía infinita: basta una fracción para impulsar la Tierra durante 200 años
Este hallazgo podría reemplazar el carbón, el petróleo y el gas natural

Europa, vista desde el espacio en una imagen tomada por satélite en la que se observa la curvatura del planeta. / ARTUR PLAWGO / SCIENCE PHOTO LIB

Se ha descubierto que bajo la superficie de la Tierra se encuentran enormes reservas de hidrógeno geológico, que podrían abastecer a nuestro planeta durante cientos de años. Este hallazgo podría reemplazar los combustibles fósiles tradicionales, como el carbón, el petróleo y el gas natural, ofreciendo una energía limpia y sin emisiones.
Investigaciones realizadas por un equipo de científicos liderado por Geoffrey Ellis del U.S. Geological Survey (USGS) han demostrado que en las rocas y reservorios subterráneos podría haber alrededor de 6,2 billones de toneladas de hidrógeno. Este descubrimiento, publicado en la revista "Science Advances", indica que incluso una pequeña parte de estos recursos podría satisfacer las necesidades energéticas mundiales durante más de 200 años.
Potencial energético del hidrógeno
Más información
El hidrógeno geológico se forma a través de procesos geoquímicos naturales en la corteza terrestre. Su valor energético supera el valor de todas las reservas mundiales documentadas de gas natural. La extracción de hidrógeno geológico genera significativamente menos emisiones de CO2 en comparación con los métodos tradicionales de producción de hidrógeno, como la electrólisis o la obtención a partir de gases fósiles.
A pesar de su enorme potencial, la extracción de hidrógeno geológico presenta numerosos desafíos. Crear una red global de extracción, con plataformas de perforación, caminos de acceso, almacenes y sistemas de transporte, requeriría enormes inversiones financieras y tecnológicas. Además, no hay certeza de que las reservas descubiertas estén disponibles en lugares accesibles en la superficie de la Tierra, lo que complica aún más el proceso de explotación.
Futuro de la energía del hidrógeno
Si se lograra extraer de manera eficiente incluso una parte del hidrógeno geológico, el mundo podría obtener una nueva y prometedora fuente de energía. Los científicos destacan que se necesitan más investigaciones en este campo para evaluar la viabilidad real de utilizar estos recursos. El hidrógeno como fuente de energía podría reemplazar al carbón, el petróleo y el gas natural, ofreciendo una energía limpia y sin emisiones que podría alimentar a nuestro planeta durante siglos.