Hype

Un nuevo radar rastreador de drones 100.0000 veces mas barato: "Por cientos de euros tienes algo que antes costaba 10 millones de euros"

Este sistema de radar promete revolucionar la vigilancia de drones

Un dron. / Paula Bronstein

Un dron.

La creciente proliferación de drones en el espacio aéreo ha planteado desafíos significativos para la gestión segura de estas aeronaves, especialmente en altitudes bajas y áreas densamente pobladas. En respuesta a esta necesidad, un equipo de investigadores de la Universidad Brigham Young (BYU) ha desarrollado un innovador sistema de radar que promete revolucionar la vigilancia de drones. Este nuevo radar, que es 100,000 veces más barato que los sistemas de radar tradicionales utilizados en aeropuertos, puede rastrear cualquier dron que vuele por debajo de los 400 pies por solo unos pocos cientos de dólares.

El profesor de ingeniería Cammy Peterson y su equipo han diseñado una red de unidades de radar de bajo costo que funcionan colectivamente como un sistema de control de tráfico aéreo específicamente para drones. Este enfoque innovador tiene como objetivo proporcionar capacidades de monitoreo mejoradas dentro del espacio aéreo de baja altitud, una necesidad cada vez más crítica a medida que aumenta el uso de drones.

"Nuestro objetivo es crear un sistema que pueda rastrear drones con precisión y en tiempo real”, explicó Peterson.

"La tecnología que estamos desarrollando utiliza múltiples radares pequeños en lugar de una única y costosa estación de radar como las que suelen verse en los aeropuertos", continúa.

El sistema opera mediante la interconexión de múltiples unidades de radar distribuidas en una zona designada. Cada unidad de radar está conectada a estaciones terrestres que escanean el cielo en busca de objetos en movimiento. Cuando se detecta un objeto, el radar registra su posición junto con la ubicación de la unidad. Estos datos se convierten en un marco de coordenadas global, integrando las entradas de todas las estaciones terrestres para crear un mapa en tiempo real del tráfico aéreo.

Una de las principales ventajas de este sistema es su costo significativamente reducido en comparación con los radares tradicionales. Mientras que un radar de aeropuerto puede costar hasta 10 millones de dólares, las unidades de radar desarrolladas por BYU pueden construirse por solo unos pocos cientos de dólares. "En lugar de depender del sistema de radar de 10 millones de dólares de un aeropuerto, estamos trabajando con unidades que se pueden construir por unos pocos cientos de dólares. Si bien pueden carecer de todas las características de los sistemas de alta gama, sus datos combinados pueden crear una red de seguimiento confiable", añade Peterson.

El aumento exponencial de la actividad de drones ha hecho que la gestión segura del espacio aéreo de baja altitud sea un desafío importante. Un incidente reciente en los incendios forestales de Los Ángeles, donde un dron no autorizado colisionó con una aeronave de extinción de incendios, ejemplifica estos desafíos. Este tipo de incidentes subraya la necesidad de sistemas de monitoreo más efectivos para evitar colisiones y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

El sistema de radar de bajo costo de BYU no solo aborda estos problemas de seguridad, sino que también ofrece una solución práctica y económica para la gestión del tráfico aéreo de drones. La capacidad de rastrear drones en tiempo real y con precisión es crucial para prevenir accidentes y mejorar la coordinación en el espacio aéreo congestionado.

Además de su aplicación en la gestión del tráfico aéreo, este sistema de radar tiene el potencial de ser utilizado en una variedad de contextos, desde la vigilancia de infraestructuras críticas hasta la protección de eventos públicos. La flexibilidad y el bajo costo del sistema lo hacen accesible para una amplia gama de usuarios, incluidos gobiernos locales, empresas privadas y organizaciones de seguridad pública.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00