Hype

Una pediatra da 3 remedios caseros contra el resfriado y la gripe para no atiborrarse a medicamentos

La doctora ha apuntado varias acciones que nos ayudarán a paliar estos problemas

Termómetro, medicinas y pañuelos / Emilija Manevska

Termómetro, medicinas y pañuelos

Estamos inmersos en pleno invierno y este trae algunos problemas con él. Además de los más nimios como el no poder estar en la calle todo el tiempo que quisiéramos por las bajas temperaturas, lluvias e incluso nieve en muchas regiones, pasando por la dificultad de secar la ropa correctamente, y hasta los inconvenientes de la humedad, existen también peligros para la salud que son bastante comunes en estas fechas.

Más información

Los virus campan a sus anchas y quien más o quien menos ha tenido un resfriado, enfriamiento o la gripe. Te sientes mal, con frío, muchos mocos, tos y, en algunos casos, con fiebre, por lo que acudimos a las consultas hospitalarias para que nos den soluciones a nuestro malestar, estando estas muy relacionadas con el consumo de medicamentos. Obviamente, estos son primordiales para curarnos cuanto antes, pero conviene no abusar.

No hay que malinterpretar, estos son necesarios y si los expertos nos los mandan es por algo, pero, como todo en la vida, conviene no pasarnos con su ingesta. Lo que debe ser un aliado puede convertirse en un enemigo si no los tomamos con cabeza y, por desgracia, hay quien se los toma sin ninguna prescripción médica. Por suerte, hay algunos remedios que podemos llevar a cabo para deshacernos de resfriados y gripes de forma casera.

Niño resfriado

Niño resfriado / Ekaterina Goncharova

Niño resfriado

Niño resfriado / Ekaterina Goncharova

Tres remedios caseros para mejorar

En el medio alemán Noz se hacen eco de las aseveraciones y las recomendaciones de Tanja Brunnert, pediatra y vicepresidenta de la Asociación de Pediatras y Cirujanos de Baja Sajonia, que dijo que "si el niño no se ve afectado y, salvo por un poco de tos o estornudos, juega tranquilamente, por ejemplo, todo está bien", por lo que se podrían hacer una serie de acciones para evitar una visita al médico:

  • El frío como aliado. Normalmente, cuando estamos malos buscamos el calor en todos lados, pero esto podría ser contraproducente, según cuenta la pediatra, porque "el aire seco de la calefacción puede empeorar la tos" al provocar sequedad de garganta y nariz, con su consecuente picor. De esta forma, su consejo es el de "ventilar bien la habitación" aunque perdamos algo de temperatura interior.
  • Enjuagarse la nariz. Esto se puede hacer con una solución salina para la nariz y la garganta que puede ser muy beneficiosa por el efecto antimicrobiano de la sal y para la eliminación de obstrucciones del agua. "Una cucharadita de sal por medio litro de agua es una buena proporción de mezcla", apunta Brunnert, teniendo que realizar el proceso de enjuague cerrando una fosa nasal, aspirando el líquido por la otra y dejarlo correr hacia la garganta y la boca, sin tragarlo. Luego se repite el proceso con el otro orificio.
  • Miel mejor que jarabe. Así lo asegura la doctora, diciendo que es incluso "más efectiva". La miel tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, eso sí, hay que tener en cuenta que no se debe dar a bebés menores de un año "por el riesgo de infección por botulismo", que vendría provocada por una bacteria muy extendida que produce esporas que, a su vez, lanzan toxinas peligrosas para los bebés, que aún no tienen el ácido estomacal suficientemente fuerte como para acabar con ellas una vez ingiere este alimento.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00