Hype

Ni en Navarra ni Castilla y León: el mejor vino blanco de España está en un pueblito escondido de Cataluña

Ha destacado un vino que no es de las regiones más populares en este sector

Vino blanco / NurPhoto

Vino blanco

España es tierra de buen vino y así se le reconoce. Dentro de nuestras fronteras hay algunas regiones que tienen una fama muy grande en lo que a elaboración de estas bebidas se refiere, de hecho, el prestigio es mundial en algunos de ellos. Normalmente, si hablamos de esto, a todos se nos viene a la cabeza zonas como La Rioja, Navarra o Castilla y León, pero hay algunos más.

Más información

De hecho, recientemente se han entregado unos galardones para recompensar a los que se considera como mejores vinos de nuestro país en todas sus variedades y, curiosamente, el blanco más destacado no ha sido una de las comunidades autónomas antes destacadas, sino de Cataluña, concretamente en la zona de Tarragona. En la 4ª edición de los premios de 'La Guía de Vinos de La Vanguardia', durante la 'Barcelona Wine Week', se le otorgó este reconocimiento a LaFou de Rams, un vino de la variedad Garnacha Blanca.

Este proviene de la Viña de Rams, que según describe Diari Més, es "una parcela histórica plantada en 1966, ubicada a 340 metros sobre el nivel del mar, en Batea". Al parecer "se beneficia de las garbinadas, vientos que aportan frescor y preservan la acidez", así como de la "amplitud y orientación de los bancales de la finca" que "permiten un perfecto recorrido solar, favoreciendo la maduración y concentración de las uvas, elementos fundamentales para lograr un vino de tan alta calidad".

Viñedo

Viñedo / Europa Press News

Viñedo

Viñedo / Europa Press News

Un proceso de elaboración exhaustivo

Por todos es sabido que para la elaboración de un brebaje de calidad hay que tomarse su tiempo en los procesos para llevarlo a cabo, con diferentes técnicas exhaustivas. En este proceso de LaFou de Rams, además de la singularidad de la viña, hay "una parte del vino que se vinifica como brisado, sometido a una intensa y prolongada maceración pelicular", para después dejarlo reposar en bodega.

Allí permanecerá al menos 30 meses, con el fin de que logre sacar todos los elementos que tiene intrínsecos hasta que quede como resultado un vino equilibrado pero de gran complejidad. "El resultado es un vino con una estructura impresionante, en la que se combinan volumen y fluidez, peso y frescor, rusticidad y elegancia, creando una experiencia sensorial que refleja la rica identidad de la Terra Alta", analizan con entusiasmo en Diari Més.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00