Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Gobierno destinará más de 30 millones de euros a las obras para la resignificación de Cuelgamuros

En unos días se publicarán las bases del concurso internacional de ideas para poner en marcha un centro de interpretación que incluirá la musealización de la Basílica a través de unas obras que comenzarían a partir de mayo de 2026

El Valle de Cuelgamuros, en una imagen de archivo.

El Valle de Cuelgamuros, en una imagen de archivo.

Madrid

El Gobierno destinará más de 30 millones de euros al proyecto de resignificación del valle de Cuelgamuros, para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. En total, 26 millones serán para las obras y 4 millones para los honorarios del equipo que gane el concurso internacional de ideas, que se realizará a doble vuelta con los diez proyectos más votados por los nueve miembros que conformarán el jurado (conformado por representantes de distintos ministerios, profesionales de reconocido prestigio y un representante del Arzobispado de Madrid).

Más información

A esa decena de proyectos se les premiará con 60.500 euros como aliciente para atraer a los mejores profesionales a este concurso cuyas bases se publicarán en cuestión de días en el portal de la contratación pública. "No estamos en una situación sencilla, es un lugar de memoria complejo, con muchas aristas, de ahí la importancia de contar con equipos multidisciplinares", explican fuentes del Gobierno. "Tiene que ser un proyecto respetuoso con la arquitectura y con quien está allí inhumado", añaden esas fuentes.

Plano del Valle de Cuelgamuros.

Plano del Valle de Cuelgamuros. / Secretaría General de Arquitectura y Agenda Urbana

Plano del Valle de Cuelgamuros.

Plano del Valle de Cuelgamuros. / Secretaría General de Arquitectura y Agenda Urbana

Si los plazos previstos por los ministerios implicados en este proyecto se cumplen, en septiembre el proyecto tendría ya un adjudicatario y las obras podrían comenzar a partir de mayo del 2026. El pliego de condiciones para este concurso internacional gira en torno a tres ejes: un proyecto de resignificación global, la construcción de un centro de interpretación en la explanada de acceso a la Basílica (que podría ser subterráneo) y un proyecto para musealizar todo el interior del templo, desde la entrada hasta el altar mayor, que será lo único, junto a la bancada que lo rodea, que no se podrá incluir en esta resignificación, tal y como ha acordado el Gobierno con el Vaticano.

El Gobierno asegura la permanencia de los monjes en el Valle

Fuentes del Gobierno defienden, además, que no es contradictorio con la ley de memoria que los monjes se mantengan en la abadía, en tanto en cuanto se va a resignificar prácticamente todo el templo, también la cúpula, "con una gran cantidad de simbología del momento".

Por ahora, quedarán fuera del proyecto las instalaciones de los monjes benedictinos al otro lado de la cruz, a los que se permitirá seguir en el Valle, con su hospedería y su escolanía, y seguir practicando cultos litúrgicos en la Basílica. "El Gobierno no tiene nada en contra de la comunidad benedictina", aclaran fuentes del ministerio de Presidencia. "Había elementos de esa comunidad que hacían inviable la resignificación del Valle si seguían allí y es lo que se ha solucionado", aseguran, en referencia al ya ex prior Santiago Cantera.

Plano del Valle de Cuelgamuros.

Plano del Valle de Cuelgamuros. / Secretaría General de Arquitectura y Agenda Urbana

Plano del Valle de Cuelgamuros.

Plano del Valle de Cuelgamuros. / Secretaría General de Arquitectura y Agenda Urbana

"Hemos tenido claro que hay que dotar al lugar de un nuevo significado para que invite al encuentro, la reflexión, el diálogo, pero también para abordar la memoria histórica desde el rigor científico sin tergiversar la realidad de lo que allí sucedió", explican desde la secretaría general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura. Para este concurso, el Gobierno ha querido partir de ejemplos internacionales: el Monumento al Holocausto en Berlín; el Monumento por la Paz y la Justicia en Montgomery, Alabama; el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en Bogotá; el Memorial a las víctimas de la violencia en Chapultepec, Ciudad de México o el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile.

El Gobierno pretende por tanto un proyecto a lo grande, de referencia internacional, que aporte una mirada contemporánea para que todos los visitantes puedan saber por qué se construyó y con qué mano de obra. Además, es consciente de que habrá que seguir invirtiendo en reparaciones y en la rehabilitación de todo el conjunto monumental de Cuelgamuros. "Hemos querido limitar el presupuesto porque es un pozo sin fondo", aseguran fuentes de Vivienda.

Así, en este proyecto se destinará un porcentaje menor para solventar lo más urgente y el resto se irá haciendo en sucesivas intervenciones. En cuanto a las criptas, fuentes del ministerio de Memoria Democrática explican que ya se están dignificando los ataúdes en los niveles en los que se está interviniendo. En el concurso, se explicará también lo que hay en esa cripta. Las fosas comunes con los ataúdes colectivos del bando republicano y los féretros identificados de manera individual del bando nacional cuyos restos también han sido reclamados por algunos familiares.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir