María Tato rompe su silencio en 'El Larguero' y explica su salida de la RFEF: "No hay nada irregular, pero no quiero ser la diana de nada"
La ya exdirectora de la candidatura del Mundial 2030 da sus primeras explicaciones en 'El Larguero' después de dimitir por la polémica en torno a la elección de las sedes

María Tato rompe su silencio en 'El Larguero' y explica su salida de la RFEF: "No hay nada irregular, pero no quiero ser la diana de nada"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aseguró este miércoles que "no se ha manipulado ni amañado nada" en la elección de las sedes españolas para el Mundial 2030. Se tratan de las primeras explicaciones por parte del ente federativo después de todo el polémico proceso de selección revelado por el diario El Mundo el pasado lunes que afectaba de lleno a María Tato, una de las responsables de la candidatura. La directiva vasca ha puesto su cargo a disposición de la RFEF y ha sido cesada finalmente.
Más información
'El Larguero' ha sido el programa elegido por María Tato para romper su silencio y aportar su versión después de unos días "realmente duros" en los que se ha sentido incapaz de "superar la presión mediática de estos días". Defiende con Manu Carreño que "no hay nada irregular en el proceso" y la publicación con el estadio de Balaídos como sede elegida se trata del "primer borrador". Es por ello que "está tranquila" y que tomará acciones legales contra las personas que han grabado "una reunión de trabajo", como refleja el audio filtrado por el diario 'El Mundo'. "Nadie tiene derecho a hacerlo, manipularlo y difundirlo a medios de comunicación", aseguró con Manu Carreño en los micrófonos de la Cadena SER.
Los titulares más destacados de la entrevista
¿Por qué han despedido a María Tato? "No me han despedido. He puesto mi puesto cargo en disposición del presidente de la RFEF porque no soy capaz de aguantar la presión mediática de estos días. No he sido nunca portavoz de nada y mi perfil siempre ha sido muy bajo. Solamente la gente que estaba muy cercano al entorno del Mundial sabía lo que estaba haciendo, nunca he salido en ningún sitio. Lo que me he encontrado es algo que no es real, algo que está manipulado o que es injusto".
La RFEF ha dicho que se trata de un cese. "No. He puesto mi puesto a disposición del presidente Louzán y en las negociaciones finalmente ha acabado como un cese. He decidido apartarme básicamente porque no soy capaz de aguantar en este foco ni no quiero continuar en este foco. No sé si alguna vez os ha pasado... la gente se sigue quedando en su puesto hasta que tiene el agua al cuello y no es mi caso".
¿Por qué dimites si se ha hecho todo correctamente? "Esto está teniendo ya una dimensión donde empieza a haber declaraciones de índole política y no quiero estar en el medio, no quiero ser diana de nada. Aclaro aquí cuantas veces queráis, enseño la documentación, pero no puedo ni debo estar porque es un tema que no va a parar".
¿Te sientes traicionada? "En absoluto. A nadie le gusta que un compañero le grabe en una reunión de trabajo, vamos, me parece vergonzante. De hecho, ya he tomado medidas legales. Me parece que nadie tiene derecho a hacer eso. Y por mucha inquina que tenga a alguna persona, al presidente o a quien sea, debe manipularlo, hacer uso de esto y llevarlo a medios de comunicación con el ánimo de hacer daño".
¿Por qué Vigo está elegida entre las once sedes y después deja de estarlo? "Es un documento de trabajo, el primero de una serie de excel de trabajo. Lo quiero explicar documentalmente, que es lo que haré. Se pasa de una puntuación de 15 a 20 puntos en uno de los subfactores respecto a dos estadios, como es Anoeta y el estadio del Espanyol, que no necesitan intervención para ser sedes. Son estadios que están preparados, entonces no puedes penalizar a esos estadios. Nosotros en un primer borrador los penalizamos en un error de criterio. La razón es tan sencilla como eso. No hay más, no hay ninguna manipulación. Es uno de los diecisiete subfactores que hay".
Si se aclaran las cosas, lo puede entender todo el mundo. "Cuando tú estás debajo del paraguas de una empresa, tú no decides la comunicación, ¿me explico? Pues eso. Tengo capacidad absoluta ahora porque actúo como María Tato".
¿Cree que la explicación convencerá en Vigo? "Lo primero que quiero es explicarme, demostrarlo y acreditarlo. Tenemos que tener en cuenta que esto es un Mundial de FIFA y por lo tanto es FIFA quién decide qué sedes van a ser. En el Mundial de 2026 se han presentado 23 ciudades como posibles sedes y finalmente han acordado ser 16. Incluso alguna no estaba ni en el libro de inicio, con lo cual, nosotros hemos hecho una propuesta que hemos considerado que técnicamente es la más correcta y así se ha entendido y se ha aportado. A partir de aquí, FIFA defiende qué criterios, especialmente, el de la sostenibilidad debido al año que es, el 2030. No entendamos que esto es una cosa definitiva o una foto fija. Es una propuesta que se hace entre los tres países ya que no podemos presentar más de 20 sedes. Ni necesariamente habrá 20 sedes, ni nosotros tendremos necesariamente once, ni serán esas once porque todo esto es una decisión del organizador que es FIFA".
¿Te sientes liberada? "Por supuesto me siento liberada, han sido días realmente duros. La impotencia de leer la información falsa cada noche. ¿Te han grabado y cortado, manipulado audios para ponerlos en Internet? No se lo deseo a nadie. La sensación que tienes de absoluta impotencia intentando recordar haciendo una fotografía de lo que realmente ocurrió. Sientes una ofensa a la verdad que es tremendamente injusta".

Ricky Dias
Ourense, 1997. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Llegó a la redacción...